Gramalote

Una pista para promover actividades seguras




El trabajo en alturas es una de las actividades con más riesgo en el mundo laboral y representa una de las primeras causas de accidentalidad y muerte. Para seguir promoviendo buenas prácticas laborales en Gramalote, en nuestro Centro de Formación La Bateíta inauguramos la Pista de Entrenamiento de Trabajo en Alturas y Espacios Confinados.

Es un lugar diseñado para que los colaboradores, contratistas, unidades mineras formalizadas, empresas y personas del Nordeste antioqueño, a través de nuestro aliado Comfenalco Antioquia, adquieran los conocimientos y las habilidades requeridas para su desempeño laboral y evitar factores de riesgo.

Nuestra pista de entrenamiento tiene todo lo necesario, para que los participantes se formen bajo las condiciones reales que viven o podrían llegar a vivir en sus lugares de trabajo. En Gramalote la salud y la seguridad son una prioridad.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Socorredores mineros certificados




Después de varios meses de capacitación y entrenamiento para prevenir accidentes en las minas y atenderlos de manera oportuna en caso de que sucedan, la Agencia Nacional de Minería certificó a los primeros 14 socorredores mineros de San Roque. Se trata de cuatro empleados de nuestro Proyecto Gramalote y diez mineros de unidades productivas mineras formalizadas.

Estos socorredores mineros hacen parte del Sistema Nacional de Salvamento Minero, que está a cargo de la Agencia Nacional de Minería. Su prioridad es prevenir accidentes y salvar vidas. Podrán hacer jornadas de reentrenamiento en nuestra Pista de Entrenamiento de Trabajo en Alturas y Espacios Confinados, ubicaba en el Centro de Formación La Bateíta.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

FORTALECER LA EDUCACIÓN




Fortalecer la educación de los niños es parte del legado que Gramalote quiere dejar en el territorio. Por ello compartimos una bonita experiencia que vivimos este comienzo de año a través de la entrega de material educativo a más de 1000 niños del municipio de San Roque.

La jornada permitió brindar un balance del 2021 con los docentes, estudiantes, padres de familia y líderes de las juntas de acción comunal para dar a conocer todas las actividades y procesos que se realizaron en temas de educación el año pasado.

El pasado 2 de febrero en San Roque fuimos testigos de un evento que parecía un acto de magia. Niños y niñas alrededor de un joven de camisa gris y franjas verdes con una mochila en sus brazos, quien sacaba objetos distintos como si se tratara de un sombrero de mago, no escondían con su mirada atenta la emoción por cada elemento que brotaba de un bolso al parecer sin fondo: cuadernos, colores, tijeras reglas, cartucheras, sacapuntas y más generaban una mayor expectativa frente al acto a continuación.

Este encuentro mágico era la jornada organizada por el Área de Sostenibilidad de Gramalote Colombia, cuyos profesionales hicieron entrega de kits escolares a alrededor de 1000 niños y niñas de preescolar y primaria de las instituciones educativas de los tres corregimientos que hacen parte del área de influencia directa del proyecto: San José, Providencia y Cristales.

El evento que en más de una oportunidad ha llevado a cabo la compañía para apoyar la educación como camino de desarrollo de nuevas generaciones se replicó en las diez escuelas rurales del área: La María, La Trinidad, Cristales, El Iris, Diluvio, Manizales, Guacas Abajo, Guacas Arriba, Peñas Azules y El Diamante.

La entrega de nuevo material escolar dibujó más de una sonrisa de oro.
Cerca de 1000 kits escolares dejaron una alegría sin par en los niños y niñas de cada institución.
Los profesionales de Gramalote experimentaron una experiencia tan enriquecedora como la vivida por cada niño (a).
Cada mochila guarda una oportunidad de oro por descubrir en el tiempo.

La entrega de estos materiales a cada niño (a) en su propio salón de clase dio lugar a que sus rostros se iluminaran con las sonrisas que se resistían a ser descubiertas por el tapabocas. De la misma forma relucía el sol en un miércoles inolvidable tanto para ellos como para los profesionales del Área de Relacionamiento Comunitario de Gramalote Colombia, quienes encontraron en este momento una oportunidad de oro para sonreír junto a ellos por la propia tarea hecha.

“Esta entrega fue un espacio también para socializar con los líderes, docentes y estudiantes todo el balance 2021 que se realizó desde el Área de Sostenibilidad”, comentó Liliana Marcela Molina Tamayo, profesional del Área de Relacionamiento Comunitario. Y agregó: “Igualmente es una invitación para que en 2022 construyamos conjuntamente la estrategia para seguir fortaleciendo procesos y llevar formación y otras actividades y procesos a sus veredas”.

Escucha aquí la emisión de Gramalote con Voz en la cual ampliamos la información sobre esta inolvidable jornada.

Conoce más de nuestra actualidad en Buenas Noticias de Sala de Prensa

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

“Gramalote despertó en mí metas y sueños”




“El inicio de este proyecto minero generaba muchas expectativas en la comunidad; se convirtió en un propósito para mí, hacer parte de él. A pesar de las múltiples hojas de vida de las personas que, como yo, buscaban una oportunidad en medio de un sector con pocas posibilidades de empleabilidad”. Así nos cuenta Ana María Sanchez sus inicios en Gramalote

Nació en el corregimiento de Providencia de San Roque e inició su vida laboral con la empresa en el año 2006, como Auxiliar Especializado en el único túnel exploratorio de 240 metros construido en el proyecto.

Entre los años 2007 y 2011 se desempeñó como auxiliar de logística, muestreo y base de datos. Empezó a estudiar en el SENA una Tecnología en Control Ambiental y tocó puertas dentro del mismo Proyecto para cumplir con las prácticas requeridas en este proceso de formación. Así logró desempeñarse como auxiliar especializado ambiental.

En el 2012 tuvo la oportunidad de ser vinculada a la empresa y trabajar como líder de infraestructura; ese mismo año inició su experiencia en el área de perforación, donde fue como líder de perforación hasta el 2018, momento en el que la empresa finalizó el estudio de prefactibilidad y decidió entrar en un cese de actividades para dar inicio a la factibilidad.

En este mismo lapso y gracias a la oportunidad laboral, realiza su pregrado en Ingeniería Industrial.

“Esta experiencia despertó en mí nuevas ambiciones, metas y sueños: el deseo de estudiar, capacitarme y crecer laboral, profesional y personalmente”.

Después de ser líder de perforación y fue promovida como analista administrativo. Fue este año, 2021 donde se le brindó la oportunidad de ser ahora o Profesional en perforación.

“Ha sido, es y será Una Oportunidad de Oro para mí laborar en Gramalote e ir creciendo gradualmente. Poco a poco he ido adquiriendo conocimientos, he encontrado un nuevo abanico de oportunidades y hoy por hoy, he alcanzado este nivel de profesionalidad. Yo puedo decirle a la comunidad que sí es POSIBLE”.

Lo que opinan los compañeros de Ana María:

“Me siento muy orgulloso de laborar en la misma compañía con mi hermana, ella me impulsa a seguir sus pasos, es una mujer alegre, responsable y comprometida con su trabajo”, Santiago Sánchez

“Es una persona amable, respetuosa, siempre está dispuesta a colaborarle a sus compañeros”, Alba Nury Franco

“Ana María es una mujer comprometida, responsable y muy inteligente, que ha logrado desarrollar su potencial y estamos orgullosos de su crecimiento profesional”, Norley Bernal.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Mineros de San Roque dejan atrás el mercurio




Noticias tomada de El Colombiano

En alianza con la Universidad Nacional construirán una planta de beneficio con tecnología verde.

Una sociedad minera del municipio de San Roque, conformada por mineros tradicionales que decidieron apostarle a la formalización, trabaja en el desarrollo de una planta de beneficio que permitirá extraer oro con tecnologías verdes y libres de mercurio.

Apoyada por investigadores de Instituto de Minerales de la Universidad Nacional en Medellín (Cimex), el proyecto busca fortalecer un esfuerzo colectivo de más de dos años, que ha involucrado a diversas entidades nacionales y departamentales en la lucha por legalizar la minería a pequeña escala.

 


Leer más

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto