Gramalote

Juntos con Yamaha por la música




Gramalote y la Fundación Yamaha Incolmotos estamos trabajando juntos para la promoción de valores, habilidades y competencias para la vida, a través de la formación y capacitación musical y técnica de niños, jóvenes y adultos del municipio de San Roque.

El convenio incluye varios programas: Evokando (para adultos mayores), becas tokando-kit viajero, vientos del mañana y la conformación de la Banda Sinfónica del Nus, proceso en el que vamos avanzando y estará integrada por los mejores músicos y directores de San Roque, Cisneros, Yolombó y Maceo.

Los integrantes estarán en clases maestras y ensambles inGramalote y la Fundación Yamaha Incolmotos estamos trabajando juntos para la promoción de valores, habilidades y competencias para la vida, a través de la formación y capacitación musical y técnica de niños, jóvenes y adultos del municipio de San Roque.

El convenio incluye varios programas: becas tokando-kit viajero, vientos del mañana, Evokando (actualmente se desarrolla con adultos mayores de los corregimientos Providencia y San José del Nus) y la Banda Sinfónica del Nus integrada por 40 instrumentistas jóvenes y directores de San Roque, Cisneros, Yolombó y Maceo.

Los integrantes de esta Banda están en clases maestras y ensambles instrumentales. Este convenio incluye la dotación de nuevos instrumentos y el mantenimiento de los existentes en las casas de la cultura.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Mujeres sanrocanas fortalecidas




El jueves 8 de septiembre, a través de la Corporación Banasta Mediaciones Arte y Cultura, certificamos a 19 mujeres que terminaron el Ciclo de Formación en Gestión Cultural y Procesos Culturales promovido por nuestra compañía. Durante los cuatro meses de formación aprendieron de temas como comprensión y valoración del patrimonio ambiental, las artes y los procesos creativos, la guianza y la atención de públicos, turismo cultural, entre otros.

“Generamos oportunidades para hacerlo juntos, nosotros en Gramalote hacemos parte de la tarea, ustedes se encargan de la otra parte. Le apostamos a un proceso de transformación social y las mujeres son muy importantes en este proceso”, dijo Juan David Ramírez, gerente de Sostenibilidad de Gramalote.

Por su parte, Blanca Cecilia Gallego destacó los aprendizajes recibidos: “Decir excelente es algo pequeño para calificar la capacitación que nos brindaron, me fascinó el tema de desarrollo cultural y turismo, teniendo en cuenta la transformación que se está viviendo en el municipio”.

El mandatario Local, Javier Alberto López, recordó el compromiso de la empresa con el sector cultural. “La empresa avanza con el distrito cultural, tenemos un convenio de cultura que beneficia a 1.200 niño y jóvenes, hoy se certificó un grupo de mujeres en temas de cultura, hay que seguir trabajando juntos en este tema”

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Nuevo impulso al mercado campesino




Nuevo impulso al mercado campesino

Nuevo impulso al mercado campesino

En Gramalote Colombia seguimos aportando a la construcción de un territorio de oportunidades, donde coexistimos con las diferentes actividades económicas del territorio. Por eso nos vinculamos al mercado campesino de San Roque, un espacio para fortalecer la economía local y adquirir productos de excelente calidad.

Este mercado campesino sigue creciendo. Ya se hace cada 15 días, los agricultores y comerciantes venden a precios justos, y los consumidores consiguen alimentos frescos.

El mercado campesino de San Roque congrega los aportes de la Administración Municipal, Gramalote, Asocomunal San Roque, Coosanroque, Agropisan, y los proveedores locales, todos con el propósito de dinamizar el ecosistema económico del municipio.

“Estamos felices porque gracias a Gramalote estamos estrenando toldos, uniformes, cachuchas. El compromiso de esta empresa y otros actores del territorio nos beneficia a todos”, dijo Walter Zapata, presidente de Asocomunal San Roque.

Mercados Campesinos San Roque.
Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Niños y jóvenes sanrocanos le apuestan al arte y la cultura




Este convenio está cumpliendo un año y por eso se realizó el evento de Circulación Cultural con las muestras artísticas de talentos de los corregimientos Providencia, Cristales y San José del Nus, y la cabecera municipal.

“Muchas gracias a Gramalote, genera mucha felicidad saber que 1.200 niñas, niños y jóvenes están potenciando sus talentos gracias al convenio con nuestra Casa de la Cultura. Destacamos también que está empresa nos apoya en muchos temas, en deporte, infraestructura y mucho más”, dijo el alcalde de San Roque, Javier López.

Por su parte, Juan David Ramírez, gerente de Sostenibilidad de Gramalote reiteró que Gramalote sigue en el territorio. “Gramalote está aquí para quedarse, Gramalote no se va del territorio, Gramalote está aquí para trabajar con la comunidad y hacer posible un proceso de cambio”.

“Estar en Providencia mostrando nuestro talento ha sido algo muy especial. A muchos niños y jóvenes nos da algo de temor, pero las salidas a otros territorios nos permiten dejar la pena y mostrar muchos talentos que teníamos escondidos”, dijo el joven Josué David Agualimpia, durante el evento de Circulación Cultural realizado el 31 de agosto en el corregimiento Providencia.

Josué Agualimpia hace parte de los 1.200 niños, niñas y jóvenes de las 10 veredas y 3 corregimientos del Área de Influencia Directa de nuestro Proyecto Gramalote, que avanzan en su proceso de formación en teatro, música, danza, artes plásticas y lectoescritura, gracias a nuestro convenio con la Casa de la Cultura de San Roque.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Aportamos a Asomusafu




Como parte de nuestros procesos de fortalecimiento organizativo, Gramalote desde hace varios años trabaja con la Asociación de Mujeres Sanrocanas del Futuro (Asomusafu) en la generación de capacidades para que generen proyectos sociales y sean autosostenibles.

Gracias a esto el 8 de septiembre de 2022 la compañía les hizo un aporte para que su proceso productivo de reciclaje sea más idóneo. Esto incluyó capacitaciones a través de la Fundación Socya.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto