Gramalote

San Roque fue el epicentro de la Feria de Formalización Empresarial




En Gramalote creemos que el desarrollo empresarial es clave para el crecimiento de nuestra región, y la Feria de Formalización Empresarial en San Roque fue un paso firme en esa dirección.

Gracias a nuestra alianza con la Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, la Alcaldía de San Roque, la DIAN, el SENA y otras entidades, logramos un encuentro que benefició a cientos de emprendedores y personas que mueven la economía en la región del Nus.

¿Qué logramos juntos? Más de 118 personas de San Roque, Cisneros, Maceo y otros municipios de la región pudieron expedir, actualizar y realizar otros trámites relacionados con el RUT. También brindamos atención personalizada a más de 250 personas pertenecientes a organizaciones de base, entre juntas de acción comunal, asociaciones, mineros y redes de mujeres, que aprovecharon la feria para formalizar sus negocios y acceder a nuevas oportunidades.

Pero eso no fue todo. Nuestros emprendedores locales se lucieron con su talento, mostrando y comercializando sus productos. Además, abrimos las puertas a la bancarización y para quienes buscan empleo, contamos con el respaldo de Comfenalco y Comfama.

Esta fue la primera feria que impulsaremos en 2025, con la que seguimos apostándole a la formalización y el crecimiento empresarial en nuestra región.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Gramalote conmemora el 8M y es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia para las Mujeres




En alianza con la Alcaldía de San Roque, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, impulsando actividades que fortalecen su liderazgo y seguridad.

Durante la Semana de la Mujer, acompañamos eventos como la Carrera 5K por sus derechos y seguridad, espacios de sensibilización sobre empoderamiento femenino con la participación de más de 600 estudiantes de las instituciones educativas rurales de Providencia, Cristales y San José del Nus y una muestra empresarial que destacó el talento local, entre otras actividades.

Pero nuestro compromiso va más allá de esta fecha. En el día a día, trabajamos para generar más oportunidades para ellas. Hoy, el 35% de nuestra fuerza laboral está conformada por mujeres, el 31% ocupa cargos de liderazgo y seguimos promoviendo su crecimiento profesional en todos los niveles.

Y los resultados nos respaldan: estamos en el top 10 de los Mejores Lugares para Trabajar en Colombia para las Mujeres, ocupando el 10.º lugar en la categoría hasta 200 colaboradoras, según Great Place to Work.

Seguimos avanzando con hechos, reafirmando nuestro compromiso con la equidad y el desarrollo del Nus. ¡Porque cuando las mujeres crecen, toda la región avanza!

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Sensibilización a mineros sobre fauna silvestre en alianza con Cornare




Porque creemos que el desarrollo sostenible va de la mano con el respeto y la conservación del entorno natural, en alianza con Cornare, dimos inicio al Primer Ciclo de Sensibilización sobre Fauna Silvestre, un espacio para fortalecer el conocimiento y generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestra biodiversidad entre los mineros formalizados.

Este primer encuentro nos permitió entender mejor el papel de la fauna silvestre en nuestros ecosistemas y cómo nuestra actividad minera puede coexistir en armonía con ella. A través de estas capacitaciones, buscamos que nuestra comunidad y los titulares de Unidades Mineras Formalizadas comprendan la importancia del cumplimiento de las licencias ambientales y adopten prácticas responsables en sus actividades diarias.

La formación, liderada por expertos de Cornare, no solo brinda conocimientos científicos, sino que también fortalece el compromiso ambiental de todos los participantes.

Este ciclo de sensibilización es solo el comienzo de una serie de encuentros diseñados para fortalecer la gestión ambiental en la región. Seguiremos trabajando de la mano con Cornare y nuestra comunidad para garantizar un desarrollo que respete y proteja la riqueza natural del Nus.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Estudiantes de Yolombó ya viajan al colegio en sus nuevas bicicletas gracias al programa En Bici Pal’ Colegio




En Yolombó, el trayecto hacia la escuela ahora es más rápido, seguro y emocionante. Gracias a la entrega de 40 bicicletas equipadas con termos y cascos, los estudiantes de zonas rurales ya pedalean diariamente como parte del programa En Bici Pal’ Colegio, una iniciativa que impulsamos desde Gramalote en alianza con la Alcaldía de Yolombó.

Para muchos de estos jóvenes, ir a clase significaba recorrer largas distancias a pie. Hoy, sus trayectos son más cortos y cómodos, permitiéndoles llegar con más energía y motivación a las aulas.

Pero esta iniciativa va más allá de la movilidad. Con cada pedaleada, se refuerza el acceso a la educación y se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles.

Este programa es solo una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo local y la calidad de vida de las comunidades donde estamos presentes. Seguiremos trabajando para que más niños y jóvenes tengan las herramientas necesarias para construir su futuro.

¡La educación no se detiene y en Yolombó, ahora avanza sobre dos ruedas!

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

ANLA verificó avances ambientales y sociales en Gramalote




Recibimos la visita de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), una jornada clave para reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región del Nus y el cumplimiento riguroso de nuestra Licencia Ambiental, otorgada den 2015.

El recorrido incluyó reuniones con comunidades y autoridades locales, visitas a proyectos productivos como los trapiches y el fortalecimiento de emprendedores. Además, se verificaron los avances en las áreas de compensación ambiental, fundamentales para el equilibrio ecológico de la región.

Los funcionarios de la ANLA realizaron un análisis detallado del proceso de formalización minera que estamos promoviendo desde Gramalote, donde pudieron conocer de primera mano cómo se han implementado buenas prácticas sociales, ambientales y económicas.

En 2024 el seguimiento a la Licencia Ambiental arrojó cero requerimientos, lo que nos motiva a seguir trabajando con transparencia, compromiso y siempre de la mano de la comunidad.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto