Gramalote

Ángela Echeverri, Coordinadora HSE y minera de corazón




Ingeniera industrial, Máster en Administración de Empresas y especialidad en sistemas de gestión. En 2012, con 28 años de edad, llegó a Gramalote como profesional HS.

En 2014 sus aportes fueron fundamentales para lograr la certificación internacional OSCHA 18001. Su excelente desempeño y gestión le permitieron asumir nuevos retos y ascender como Coordinadora del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Bajo su liderazgo, en 2021 Gramalote obtuvo la certificación ISO 45001. Hoy esta área tiene implementadas cuatro políticas que buscan prevenir accidentes y garantizar la seguridad de las personas y los recursos, y se han implementado estrategias pensado en que todos puedan volver a salvo a casa con sus familias. Es todo un ejemplo de Guardiana por la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


“La seguridad y la salud son definitivamente una pasión, se convierte en una convicción y estilo de vida, siempre atenta para cuidar a los colaboradores de nuestra compañía”
, asegura.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Promovemos el deporte y la recreación en Providencia




Fomentar el deporte, la recreación y la participación comunitaria, promueven la salud y el bienestar de las comunidades. Por eso, el domingo 26 de marzo realizamos un Festival Futbolero en Providencia de la mano con el Comité de Deportes del corregimiento, y el apoyo de la Alcaldía de San Roque y la Organización Coredi.

Esta actividad también sirvió para iniciar nuestro Programa de Fomento al Deporte 2023, que se ejecutará en 10 centros educativos rurales (La María, El Iris, El Diluvio, Manizales, Guacas Abajo, Guacas Arriba, Peñas Azules, El Diamante, El Barcino y La Trinidad) y en las Instituciones educativas rurales de los corregimientos Providencia, San José del Nus y Cristales, que están en el área de influencia de nuestro Proyecto Gramalote.

Este programa tiene tres líneas estratégicas: Acciones deportivas en instituciones educativas, Acciones deportivas en las comunidades del área de influencia directa y Acompañamiento al adulto mayor.

Esto implicará, entre otras acciones, la implementación de 13 escuelas de iniciación deportiva, el fortalecimiento del equipo de patinaje de Providencia, la ejecución de torneos de fútbol masculino y femenino, torneo de baloncesto y la realización de la Realización Carrera Recreativa de Colores.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Gestionamos el cuidado del agua




Implementar acciones de conservación y preservación para mejorar el acceso al agua, es uno de los propósitos de nuestra empresa Gramalote.

Por eso, como parte de las múltiples actividades que realizamos del martes 21 al viernes 24 de marzo de 2023 para celebrar el Día Mundial del Agua, en alianza con la empresa Holos, que presta servicios medio ambientales, y la Asociación de Acueducto y Alcantarillado La Plata, sembramos más de 1.000 árboles de especies nativas que aportarán al cuidado de este recurso esencial, beneficiando a cerca de 480 familias del corregimiento Providencia, en San Roque. En esta labor también nos acompañaron profesionales de la Fundación Socya, Coredi y personas de la comunidad.

Previo a la siembra de árboles realizamos un taller de servicios ecosistémicos con colaboradores de nuestra compañía, personas de la comunidad y estudiantes de la Institución Educativa Rural Providencia. También se firmó un acuerdo de preservación de especies en la bocatoma del acueducto.

Así mismo, en nuestro programas de alfabetización y en el programa Evokando, dedicamos un espacio para hablar de la importancia del recurso hídrico en el territorio.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

En Cristales también disfrutan con Evokando




Gracias a nuestro convenio con la Fundación Incolmotos Yamaha, en 2022 pusimos en marcha el programa Evokando en los corregimientos Providencia y San José del Nus del municipio de San Roque, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante prácticas musicales y evocaciones que contribuyan al fortalecimiento de sus funciones físicas e intelectuales. En 2023, con este mismo propósito, también vinculamos a la comunidad del corregimiento Cristales.

Este programa también tiene como objetivos incentivar la seguridad de estas personas elevando su autoestima, estimulando sus habilidades musicales a través del canto, el ritmo musical, el movimiento corporal y la práctica instrumental.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

En San Roque el agro nos une




En Gramalote nos gusta construir alianzas para trabajar por una agricultura más rentable, competitiva y en armonía con el medio ambiente, enfrentando los retos del cambio climático.

El martes 28 de febrero de 2023, de la mano con la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia, presentamos el convenio que nos permitirá seguir trabajando de la mano, esta vez para seguir potenciando la cañicultura y la producción de lima acida Tahití, para el Nordeste y el Magdalena Medio de Antioquia.

Este convenio incluirá muchas herramientas metodológicas como escuelas de campo de agricultores, mapas conceptuales, talleres de implementación de buenas prácticas agrícolas, demostración de métodos, días de campo, entre otros.

Agrosavia lidera esta estrategia que aportará conocimientos para incrementar mínimo un 20% la producción de caña de azúcar, lo que permitirá aumentar la producción sostenible de panela y más ingresos para los cañicultores.

Otro proyecto bastante ambicioso es la producción de lima ácida Tahití, cultivo que es de buen rendimiento y tiene mucho mercado interno y externo. En los últimos años ha habido desabastecimiento de esta fruta en el mundo, por eso su cultivo representa una oportunidad.

Gramalote está comprometida con el desarrollo regional y se suma a esta iniciativa en pro de las comunidades que rodean nuestro Proyecto.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto