Gramalote

Viceministra y equipo directivo conocen de primera mano a Gramalote Colombia




Entre los paisajes montañosos que rodean el proyecto Gramalote, además del sol, en el desayuno a las 7:00 a. m., nos acompañó la Viceministra de Minas y Energía, Sandra Sandoval, junto a su equipo ministerial Eliana Monroy, Tatiana Aguilar y Miguel Ángel Alfonso, quienes estuvieron en nuestras instalaciones para conocer de primera mano los avances en los procesos de formalización y asuntos de gobierno.

Luego de disfrutar unos huevos revueltos con la delicia de una arepa antioqueña, iniciamos un recorrido por las vías de El Diluvio, Manizales y el corregimiento de Cristales donde además de deleitarnos con majestuosos paisajes pudimos llegar a las 7 Unidades de Producción Minera que se encuentran en proceso de formalización de la mano del Ministerio de Minas y Energía, la Secretaría de Minas de Antioquia, la Alcaldía de San Roque y Cornare.

Y como si fuera la cereza en el pastel de la formalización no podíamos cerrar este tema sin antes visitar La María S.A.S. un proyecto insignia que actualmente genera más de 100 empleos y ha pagado 535 millones de pesos en regalías, una muestra de que la minería responsable es el camino para construir país juntos.

Continuando con nuestro paso por el Nordeste llegamos a la cabecera municipal de San Roque, allí tuvimos la oportunidad de dialogar con el alcalde Javier López y sus secretarios de gobierno, sobre la articulación de los proyectos sociales que se adelantan conjuntamente en pro del desarrollo sostenible del Municipio.

Agradecemos el soporte de las autoridades, quienes nos demuestran que juntos somos comunidad y trabajando de la mano es posible lograr grandes cosas. Desde Gramalote Colombia seguimos comprometidos con la minería responsable y consiente con el desarrollo sostenible y la reactivación económica de San Roque, Antioquia y Colombia. Estamos seguros que somos Una Oportunidad de Oro.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

La minería ha sido una de las fuentes de desarrollo




Artículo tomado de  El Tiempo
26 de septiembre de 2021

Los municipios de Buriticá, San Roque, Segovia, Remedios y El Bagre son los lugares en donde se ubican los yacimientos. Los altos estándares de calidad en su operación son puntos a favor en este mercado.

Gran Colombia Gold, Mineros S. A., Colombia, Zijin-Continental Gold, Gramalote Colombia, Argos y Sumicol son algunas de las empresas mineras más grande que operan en Antioquia. Para los expertos cumplen con todos los estándares de calidad tanto en la extracción de minerales como en el proceso que estos requieren para su comercialización.

Entre los temas que destacan en sus desarrollos mineros está el trato a sus colaboradores y el cuidado del medioambiente, aspectos más importantes en esta cadena de producción.

Están ubicadas en los municipios de Buriticá, San Roque, Segovia, Remedios, El Bagre y en el Área Metropolitana de Medellín, donde desarrollan sus operaciones Argos y Sumicol. Algunas se encargan de extraer materiales de construcción, agregados y arcillas, plata y oro. Según cifras de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en el 2020, el 63 por ciento de las exportaciones de este departamento fueron de oro. Aquí una reseña de ellas.

Gramalote Colombia

Es un proyecto de minería de oro a cielo abierto, ubicado en San Roque, nordeste del departamento. Tiene más de 15 años de exploración minera. Fue declarado uno de los Proyectos de Interés Nacional Estratégico (Pine) por el Gobierno Nacional y actualmente es operado por B2Gold Corp. «Hemos invertido en Colombia 905.000 millones de pesos en estudios técnicos, sociales y ambientales, brindando oportunidades de desarrollo sostenible y activación económica para el país», manifestaron en esta compañía, que genera 1.028 empleos: de estos, el 62 por ciento (638) es personal de la zona de influencia del proyecto.

Lee también «Esperamos que en 2022 entre en etapa de construcción el proyecto de Gramalote»

Dentro de este proyecto, el proceso más avanzado es Mineros La María S.A.S., el primer proceso de formalizado en San Roque, Antioquia, empresa legalmente constituida con actividades licenciadas en el Estudio de Impacto Ambiental otorgado por Cornare. «La María genera alrededor de 100 empleos y han pagado 535 millones de pesos en regalías», aseguró la compañía. Y agregó que apoya la política de formalización minera liderada por el Ministerio de Minas y Energía, la Secretaría de Minas de Antioquia y la Alcaldía Municipal de San Roque.

Leer artículo completo en El Tiempo

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto