Gramalote

Mineros de San Roque avanzan en su proceso de formalización




El viernes 20 de mayo en San Roque, Nordeste antioqueño, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Minas, entregó aprobado el Programa de Trabajo y Obras Completarías (PTOC) a 7 Unidades Productivas Mineras (UPM) del municipio que avanzan en el proceso de formalización.

Se trata de La García, Bonanza, Malacia, Manantial, El Caimo, El Búcaro y Diluvio Gold, subcontratos de Formalización que se firmaron en 2020 y que reúnen a 40 mineros. Ahora estas Unidades Productivas Mineras cuentan con PTOC aprobado por la Autoridad Minera y Licencia Ambiental otorgada por Cornare.

Daniel Miranda Gómez, representante legal de la Unidad Productiva Minera (UPM) Cristales Malacia Gold S.A.S., dice que hoy lograron una de las metas trazadas. “Para lograrlo llegamos a un acuerdo entre los socios. En la parte personal, con mi familia, nos pusimos la meta de lograr la formalidad, porque esto nos garantiza tranquilidad, un mejor futuro para nuestros hijos, una mejor calidad de vida. La aprobación de PTOC, el licenciamiento ambiental, son metas trazadas alcanzadas”.

En el evento también se oficializó la suscripción de 4 subcontratos nuevos de formalización con las Unidades Productivas Mineras (UPM) Arcoíris, La Fortuna, El Progreso y La Carolina, que generarán 70 nuevos empleos formales. Estos subcontratos iniciarán los trámites necesarios para la obtención del PTOC y el EIA.

“Hoy los mineros que antes eran perseguidos por las autoridades, prácticamente se gradúan en la legalidad, en la formalidad. Importantísimo ese trabajo de la secretaria de minas, de la mano con las empresas mineras como Gramalote. La formalización es sin duda importantísima para que estos mineros tengan proyectos productivos”, dijo Luis Fernando Suárez, secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana.

De esta manera, las unidades mineras siguen avanzando en la Ruta de la Formalización, apostando por una minería sostenible, con los más altos

Conoce más de nuestra actualidad en Buenas Noticias de Sala de Prensa

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Aportamos a la formación de los comunales




La Junta de Acción Comunal es la estructura civil organizada más grande de Colombia. La gran mayoría de veredas y corregimientos cuentan con una y son consideradas el eje central en el progreso de los territorios.

Gramalote reconoce su importancia en San Roque, y con el propósito de capacitarlas y fortalecerlas desarrolló un convenio con la Asociación de Juntas de Acción Comunal, Asocomunal, que tuvo tres ejes temáticos: promoción de la democracia, la equidad de género y formador de formadores.

En total se formaron 66 representantes de las JAC, esto les servirá para convertirse en multiplicadores permanentes de conocimiento en sus territorios, promoviendo la participación de nuevos liderazgos que aporten a sus comunidades.

Conoce más de nuestra actualidad en Buenas Noticias de Sala de Prensa

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

FORTALECER LA EDUCACIÓN




Fortalecer la educación de los niños es parte del legado que Gramalote quiere dejar en el territorio. Por ello compartimos una bonita experiencia que vivimos este comienzo de año a través de la entrega de material educativo a más de 1000 niños del municipio de San Roque.

La jornada permitió brindar un balance del 2021 con los docentes, estudiantes, padres de familia y líderes de las juntas de acción comunal para dar a conocer todas las actividades y procesos que se realizaron en temas de educación el año pasado.

El pasado 2 de febrero en San Roque fuimos testigos de un evento que parecía un acto de magia. Niños y niñas alrededor de un joven de camisa gris y franjas verdes con una mochila en sus brazos, quien sacaba objetos distintos como si se tratara de un sombrero de mago, no escondían con su mirada atenta la emoción por cada elemento que brotaba de un bolso al parecer sin fondo: cuadernos, colores, tijeras reglas, cartucheras, sacapuntas y más generaban una mayor expectativa frente al acto a continuación.

Este encuentro mágico era la jornada organizada por el Área de Sostenibilidad de Gramalote Colombia, cuyos profesionales hicieron entrega de kits escolares a alrededor de 1000 niños y niñas de preescolar y primaria de las instituciones educativas de los tres corregimientos que hacen parte del área de influencia directa del proyecto: San José, Providencia y Cristales.

El evento que en más de una oportunidad ha llevado a cabo la compañía para apoyar la educación como camino de desarrollo de nuevas generaciones se replicó en las diez escuelas rurales del área: La María, La Trinidad, Cristales, El Iris, Diluvio, Manizales, Guacas Abajo, Guacas Arriba, Peñas Azules y El Diamante.

La entrega de nuevo material escolar dibujó más de una sonrisa de oro.
Cerca de 1000 kits escolares dejaron una alegría sin par en los niños y niñas de cada institución.
Los profesionales de Gramalote experimentaron una experiencia tan enriquecedora como la vivida por cada niño (a).
Cada mochila guarda una oportunidad de oro por descubrir en el tiempo.

La entrega de estos materiales a cada niño (a) en su propio salón de clase dio lugar a que sus rostros se iluminaran con las sonrisas que se resistían a ser descubiertas por el tapabocas. De la misma forma relucía el sol en un miércoles inolvidable tanto para ellos como para los profesionales del Área de Relacionamiento Comunitario de Gramalote Colombia, quienes encontraron en este momento una oportunidad de oro para sonreír junto a ellos por la propia tarea hecha.

“Esta entrega fue un espacio también para socializar con los líderes, docentes y estudiantes todo el balance 2021 que se realizó desde el Área de Sostenibilidad”, comentó Liliana Marcela Molina Tamayo, profesional del Área de Relacionamiento Comunitario. Y agregó: “Igualmente es una invitación para que en 2022 construyamos conjuntamente la estrategia para seguir fortaleciendo procesos y llevar formación y otras actividades y procesos a sus veredas”.

Escucha aquí la emisión de Gramalote con Voz en la cual ampliamos la información sobre esta inolvidable jornada.

Conoce más de nuestra actualidad en Buenas Noticias de Sala de Prensa

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

De raíces, minas y caña




Les propongo dos ejercicios básicos. El primero de ellos, vamos a imaginar la vida como un caminar, les propongo entendernos a nosotros mismos como unos caminantes. El patrimonio es nuestro punto de partida, el cúmulo de circunstancias y realidades que fueron construyendo el camino donde nosotros empezamos a andar. Proteger el patrimonio es proteger nuestro camino, entender nuestro patrimonio es entendernos a nosotros mismos.

Les propongo entonces el segundo ejercicio, hablemos un poco de nuestro patrimonio, abracemos el hecho de caminar por una ruta que huele a caña, panela, café y oro, celebremos que nuestras raíces estén cimentadas en la minería que hizo grande a nuestra Antioquia, sintamos orgullo por venir de una región que se mueve entre la montaña desafiante, un océano de caña que se confunde con el cielo y el oro sobre el que caminamos.

Entender de dónde venimos ilumina para dónde vamos, señala la ruta por la que debemos movernos. Es hora de mirar nuestro pasado para poder construir el futuro que se avecina, cargado de oportunidades únicas que difícilmente se repitan para otro tiempo
y para otro territorio. Ha llegado el momento de celebrar que nuestra región cuenta con la magia de tenerlo todo, de ser el pedacito de patria en el que conviven como vecinos la caña, el oro, el café y la ganadería, ha llegado el momento de que nuestro patrimonio sea el que nos dé la clave de nuestro futuro, de reafirmar que corre por nuestras venas la
sangre que hizo posible el ferrocarril, de reafirmar que en nuestra gente la palabra “imposible” no está en su idioma, de reafirmar que tenemos una oportunidad de oro para soñar a cielo abierto, para construir un futuro a cielo abierto.

¡Soñemos, vivamos y recordemos nuestro territorio!

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Sector minero apunta por US$2.700 millones de inversión en Colombia




La Asociación Colombiana de Minería (ACM) estima que este año Colombia alcanzará las 60 millones de toneladas de carbón. Advierten que hay grandes oportunidades en oro y cobre.

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, dio a conocer este martes la situación en la que se encuentra la industria minera nacional y cómo están las expectativas frente al corto y mediano plazo. En concreto, advirtió que se planean inversiones por US$2.700 millones en el corto plazo, con proyectos claves como Quebradona, Gramalote, y Marmato.


Leer más

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto