Gramalote

Una cápsula de amor en Navidad: jornada pediátrica que llenó de alegría a niños de Yolombó




Las sonrisas, la felicidad y la salud se mezclaron entre unos 120 niños en el corregimiento La Floresta de Yolombó en el evento “Una cápsula de amor en Navidad”, actividad que realizamos junto con la Alcaldía de ese municipio, la Junta de Acción Comunal y el programa de Pediatría de la Corporación Universitaria Remington.

Los niños procedentes de diferentes veredas de la zona recibieron valoración médica por parte de los residentes de pediatría de dicha institución universitaria, y también recibieron regalos y tuvieron un espacio de juego, tradición y alegría.

Víctor Manuel González Gómez, pediatra y coordinador del Programa de Pediatría de Uniremington, destacó que además de una evaluación médica completa, también revisaron el estado nutricional de los niños, su carnet de vacunación y en casos específicos redireccionaron a los padres que requerían una atención más especializada de sus hijos.

Paula Andrea Monsalve Mejía, presidenta de la JAC de La Floresta, destacó la importancia de esta convocatoria: “Agradecemos a Gramalote por pensar en todos los niños de la zona y no solo del corregimiento. Fue una actividad muy bonita y muy incluyente”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Educación de Yolombó, Sandra Viviana Pérez, resaltó el impacto positivo de este trabajo conjunto: “La alianza con Gramalote ha sido muy fructífera para la comunidad yolombina. Hoy atendemos a nuestros niños con recreación, salud, regalos y un mensaje de amor y tradición navideña”.

Así las cosas, esta jornada dejó más que consultas médicas: también gratitud, sonrisas y trabajo en equipo.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Conectamos a la comunidad con el Seminario Acuerdo de Escazú




En San Roque realizamos el Seminario sobre el Acuerdo de Escazú, un espacio de diálogo y aprendizaje en el que reunimos a la comunidad, grupos organizados, empresas mineras del municipio y autoridades locales.

Durante la jornada convocada por Gramalote, abordamos temas clave como el acceso a la información, el acceso a la justicia y la participación comunitaria en asuntos ambientales, pilares fundamentales para fortalecer la gestión del territorio.

En el encuentro contamos con la presencia del abogado Miguel Barboza, experto internacional, quien nos explicó la importancia de este Acuerdo porque refuerza los derechos de acceso en temas relacionados con el ambiente y el territorio, al ser una herramienta esencial para que las personas conozcamos nuestros derechos y los ejerzamos.

Desde la comunidad también destacamos el valor de esta experiencia, como es el caso de Wbeimar Pulgarín, representante legal de la UPM La Calimeña, quien expresó que fue un espacio muy enriquecedor:

“Empezamos a conocer cosas nuevas sobre cómo debemos reclamar nuestros derechos, cómo socializarlos con las comunidades, con las personas de nuestro entorno, en lo político, en lo asociativo y en lo ambiental”.

Con este tipo de iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con los procesos de participación comunitaria, la formación y la transparencia.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Sembratón de árboles con Siembra Vida Colombia en San José del Nus




¡Sembramos vida para proteger el futuro del territorio!

En compensación por el aprovechamiento de árboles enfermos y envejecidos, realizamos una sembratón en la Reserva Protectora La Montaña en San José del Nus, donde sembramos cerca de 400 nuevos árboles entre abarcos, cedros, samanes, gualandayes y guayacanes.

Esta jornada, desarrollada junto a Agrosavia y el Ejército Nacional, hace parte de Siembra Vida Colombia, una iniciativa que busca sembrar 500.000 árboles a nivel nacional e internacional.

Además de restaurar el bosque, estas especies permitirán fortalecer el sistema productivo del cacao, aportando sombra y condiciones ideales para su cultivo en más de 5 hectáreas, generando valor ambiental y nuevas oportunidades de negocio para el territorio.

Lizeth Huertas, profesional de apoyo a la investigación del Nus de Agrosavia, indicó que después de esta siembra «esperaremos entre 3 y 6 meses para luego sembrar las plantas de cacao en la misma área».

De otro lado, Daniel Bermúdez, profesional de Gestión Organizacional del Centro de Investigación el Nus resaltó la importancia del trabajo en equipo entre Agrosavia, Gramalote y el Ejército Nacional para esta importante actividad de siembre en la región.

Porque nuestra compensación va más allá de sembrar árboles:
es sembrar bienestar, productividad y desarrollo sostenible para el Nus.

 

 

 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Promovemos el deporte y la recreación en Providencia




Fomentar el deporte, la recreación y la participación comunitaria, promueven la salud y el bienestar de las comunidades. Por eso, el domingo 26 de marzo realizamos un Festival Futbolero en Providencia de la mano con el Comité de Deportes del corregimiento, y el apoyo de la Alcaldía de San Roque y la Organización Coredi.

Esta actividad también sirvió para iniciar nuestro Programa de Fomento al Deporte 2023, que se ejecutará en 10 centros educativos rurales (La María, El Iris, El Diluvio, Manizales, Guacas Abajo, Guacas Arriba, Peñas Azules, El Diamante, El Barcino y La Trinidad) y en las Instituciones educativas rurales de los corregimientos Providencia, San José del Nus y Cristales, que están en el área de influencia de nuestro Proyecto Gramalote.

Este programa tiene tres líneas estratégicas: Acciones deportivas en instituciones educativas, Acciones deportivas en las comunidades del área de influencia directa y Acompañamiento al adulto mayor.

Esto implicará, entre otras acciones, la implementación de 13 escuelas de iniciación deportiva, el fortalecimiento del equipo de patinaje de Providencia, la ejecución de torneos de fútbol masculino y femenino, torneo de baloncesto y la realización de la Realización Carrera Recreativa de Colores.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Gestionamos el cuidado del agua




Implementar acciones de conservación y preservación para mejorar el acceso al agua, es uno de los propósitos de nuestra empresa Gramalote.

Por eso, como parte de las múltiples actividades que realizamos del martes 21 al viernes 24 de marzo de 2023 para celebrar el Día Mundial del Agua, en alianza con la empresa Holos, que presta servicios medio ambientales, y la Asociación de Acueducto y Alcantarillado La Plata, sembramos más de 1.000 árboles de especies nativas que aportarán al cuidado de este recurso esencial, beneficiando a cerca de 480 familias del corregimiento Providencia, en San Roque. En esta labor también nos acompañaron profesionales de la Fundación Socya, Coredi y personas de la comunidad.

Previo a la siembra de árboles realizamos un taller de servicios ecosistémicos con colaboradores de nuestra compañía, personas de la comunidad y estudiantes de la Institución Educativa Rural Providencia. También se firmó un acuerdo de preservación de especies en la bocatoma del acueducto.

Así mismo, en nuestro programas de alfabetización y en el programa Evokando, dedicamos un espacio para hablar de la importancia del recurso hídrico en el territorio.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto