Gramalote

Conectamos a la comunidad con el Taller Acuerdo de Escazú




En San Roque realizamos el Taller sobre el Acuerdo de Escazú, un espacio de diálogo y aprendizaje en el que reunimos a la comunidad, grupos organizados, empresas mineras del municipio y autoridades locales.

Durante la jornada convocada por Gramalote, abordamos temas clave como el acceso a la información, el acceso a la justicia y la participación comunitaria en asuntos ambientales, pilares fundamentales para fortalecer la gestión del territorio.

En el encuentro contamos con la presencia del abogado Miguel Barboza, especialista de la Fundación Konrad Adenauer, quien nos explicó la importancia de este Acuerdo porque refuerza los derechos de acceso en temas relacionados con el ambiente y el territorio, al ser una herramienta esencial para que las personas conozcamos nuestros derechos y los ejerzamos.

Desde la comunidad también destacamos el valor de esta experiencia, como es el caso de Wbeimar Pulgarín, representante legal de la UPM La Calimeña, quien expresó que fue un espacio muy enriquecedor:

“Empezamos a conocer cosas nuevas sobre cómo debemos reclamar nuestros derechos, cómo socializarlos con las comunidades, con las personas de nuestro entorno, en lo político, en lo asociativo y en lo ambiental”.

Con este tipo de iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con los procesos de participación comunitaria, la formación y la transparencia.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Lideramos talleres de Derechos Humanos en el Nordeste antioqueño junto a la Gobernación y Transmetano




Avanzamos en la realización de una serie de talleres de Derechos Humanos en los municipios del área de influencia de nuestro Proyecto, reafirmando nuestro compromiso con una minería responsable, basada en el respeto por las personas, el territorio y los derechos fundamentales, en alianza con la Gobernación de Antioquia y Transmetano

Esta iniciativa hace parte de nuestra estrategia de Derechos Humanos, que busca fortalecer el conocimiento en las comunidades sobre los principios básicos de los Derechos Humanos y los principios rectores de las empresas que están ubicadas en el territorio. Con estos espacios, queremos que las comunidades comprendan cuál es el papel del Estado en la garantía de los derechos, y la responsabilidad de las empresas al respeto.

Las jornadas, abiertas a toda la comunidad, han contado con la participación de personerías municipales, líderes comunitarios, representantes de grupos organizados e instituciones educativas, quienes se han unido en un diálogo constructivo sobre la protección y promoción de los derechos humanos.

Ya hemos realizado encuentros en San José del Nus y Maceo, y próximamente llegaremos a Cisneros y Yolombó, fortaleciendo una red de colaboración interinstitucional que demuestra que el trabajo conjunto es la mejor manera de construir territorios más justos, conscientes y sostenibles.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto