Hablar con cada una de las personas que le dan vida a nuestra región del Nus, ha sido una de las experiencias más valiosas de este año. Como cada semestre y en cumplimiento de nuestra Licencia Ambiental, recorrimos el territorio para abrir espacios de diálogo, comunicación y participación.
Realizamos 25 Reuniones Informativas con la participación de más de 1.000 personas de nuestra área de influencia directa e indirecta. Estuvimos en las 14 veredas y los 3 corregimientos de San Roque, y también en Yolombó, Maceo, Cisneros, compartiendo de manera cómo va el Proyecto Gramalote, qué avances tenemos y, sobre todo, resolviendo inquietudes. Hablamos del cumplimiento de la licencia ambiental, del camino recorrido y de lo que viene.
Escuchar ha sido tan importante como informar, porque cada pregunta y cada propuesta han sido fundamentales para fortalecer esta relación que construimos todos con respeto, transparencia y compromiso.
Con una inversión proyectada de USD $740 millones, el Proyecto confirma su potencial como motor de desarrollo sostenible para el nordeste antioqueño.
Este hito permite la continuidad y el fortalecimiento de los programas sociales, económicos y ambientales que benefician a comunidades de cuatro municipios antioqueños.
La empresa B2Gold anunció la finalización exitosa del estudio de factibilidad del Proyecto Gramalote, confirmando la viabilidad técnica, económica y ambiental para desarrollar una operación minera de oro en el municipio de San Roque, Antioquia.
Con una vida útil de 11 años para la mina y 13 años para la planta de procesamiento, el Proyecto contempla una inversión estimada de USD $740 millones. Se proyecta una producción promedio de 227.000 onzas de oro anuales durante los primeros cinco años y de 177.000 onzas por año a lo largo de su vida útil.
La confirmación de la factibilidad consolida el compromiso del Proyecto con el desarrollo sostenible del territorio, al dar continuidad a los programas sociales, ambientales y productivos que Gramalote implementa en los municipios de San Roque, Cisneros, Maceo y Yolombó. Entre estos se destacan:
Formalización minera: más de 550 familias han legalizado su actividad en títulos mineros de Gramalote con acompañamiento técnico, ambiental y legal del Proyecto.
Desarrollo cultural y deportivo:Banda Sinfónica del Nus y Copa Atlético Nacional – Gramalote.
Formación técnica: mantenimiento preventivo de motocicletas con enfoque de género (en alianza con Incolmotos Yamaha).
Educación y tecnología: formación en Inteligencia Artificial y programación con Crack the Code.
Apoyo al Emprendimiento, fortalecimiento productivo e institucional: apoyo al sistema panelero, gobernanza del recurso hídrico y fortalecimiento comunitario.
Actualmente, Gramalote cuenta con Licencia Ambiental aprobada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA y un Plan de Trabajo y Obras (PTO) vigente ante la Agencia Nacional de Minería – ANM. En cumplimiento de la normativa, y en respuesta a las optimizaciones técnicas realizadas, se presentarán en los próximos meses las solicitudes de modificación a estos instrumentos. Las aprobaciones a las modificaciones de los instrumentos serán clave para que B2GOLD tome la decisión final sobre la construcción del proyecto.
Con este anuncio, B2Gold reafirma su compromiso con una minería responsable, sostenible, transparente y generadora de oportunidades reales para las comunidades locales y el país.
Creemos que escuchar y estar cerca de la gente permite el dialogo y la comunicación. Por eso, a través de nuestros Puntos de Atención a la Comunidad (PAC), seguimos promoviendo la participación comunitaria. En el primer semestre de 2025 realizamos 2.236 atenciones a través de nuestros canales presenciales, telefónicos y virtuales, así como en las jornadas del PAC Móvil. Cada contacto fue una oportunidad para dialogar, resolver inquietudes y construir confianza con las comunidades.
En ese mismo tiempo, recibimos 292 Solicitudes, Quejas y Reclamos (SQR), principalmente sobre formalización, inversión social y gestión predial. El 79% ya cuenta con una respuesta oportuna, porque sabemos que cada voz merece ser escuchada con respeto y diligencia.
El PAC Móvil visitó 4 comunidades con 9 jornadas en las que promovimos el cuidado ambiental, el bienestar animal, la salud sexual y reproductiva, la diversidad, equidad e inclusión y los derechos humanos. Todo esto, desde nuestra aula móvil, en espacios que también sirvieron para hablar de emprendimiento, formación y oportunidades.
Seguimos recorriendo el territorio con compromiso y cercanía.
Te invitamos a utilizar nuestros medios de participación, solo debes hacer clic aquí.
La transformación de la minería en el Nus no se detiene, y nosotros en Gramalote seguimos siendo parte activa de ese cambio. Dimos un paso clave en este camino de la formalización: ya tenemos dos firmas consultoras trabajando mano a mano con las 9 Sociedades Mineras del territorio para formular los estudios que exige la ley colombiana, el Plan de Trabajos y Obras Complementarias (PTOC) y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Con CV Estratégico S.A.S. y Cconcol S.A.S., que fueron las empresas elegidas las asociaciones como consultores para la formulación del PTOC y el EIA, estamos construyendo una ruta conjunta. Creamos un comité técnico entre Gramalote, los mineros y los consultores, para revisar, validar y fortalecer cada estudio. En estos espacios, les estamos entregando información técnica, social, ambiental y jurídica que fortalece el contenido de los estudios.
Además, acompañamos a los mineros en cada paso, desde lo técnico hasta lo financiero ¡Las 9 sociedades ya están bancarizadas! Esto significa que cuentan con cuentas activas que permiten hacer trazabilidad contable y cumplir con los requisitos tributarios del país.
Este proceso es más que un trámite, es una oportunidad para aprender, formalizar, mejorar la productividad y hacer de la minería una actividad sostenible, legal y con futuro.
En la Institución Educativa Rural Providencia, la comunidad y más de 300 jóvenes de los grados 10° y 11° de San Roque llegaron para vivir una jornada llena de inspiración, aprendizaje y unión comunitaria. En un solo espacio confluyeron dos eventos que ya se han ganado un lugar en el territorio: la Feria de las Oportunidades y el Bazar Comunitario.
La tercera versión de la Feria de las Oportunidades reunió a estudiantes de las 5 instituciones educativas del municipio, junto a más de 18 entidades como el ICETEX, el SENA y universidades. Gracias a este espacio, muchos jóvenes conocieron la oferta académica de pregrado y posgrado, becas, apoyos financieros y programas internacionales que pueden cambiar sus vidas. Ya son más de 800 los estudiantes que han pasado por esta feria, y un 30% ha logrado dar el salto a la educación superior.
Ese mismo espíritu de construcción colectiva se vivió en el tercer Bazar Comunitario, donde entre ropa, juguetes y comestibles preparados por las familias, se recolectaron fondos para cubrir necesidades de la institución: mantenimiento, tecnología y materiales escolares. Junto a aliados como la Fundación Coredi, la Fundación Berta Martínez y toda la comunidad educativa, también impulsamos la cultura de la economía circular y del emprendimiento local.
Porque cuando la educación y la solidaridad se encuentran, se abre el camino para transformar vidas y sembrar un futuro mejor.