Gramalote

San Roque avanza en el mejoramiento de la producción panelera con los resultados del segundo corte de caña




Seguimos apostándole a la innovación y al fortalecimiento del campo y una muestra de esta labor son los resultados que obtuvimos del segundo corte de caña en La Granja Gramalote, donde evaluamos dos variedades: pierna bella y valluna.

La variedad pierna bella mostró un rendimiento sobresaliente, alcanzando 87,2 toneladas de caña por hectárea cosechada y produciendo 1 kilo de panela por cada 8,6 kilos de caña. La variedad valluna, por su parte, alcanzó 49,5 toneladas por hectárea con una conversión de un kilo de panela por cada 7,95 kilos de caña.

Estos resultados, obtenidos en alianza con Agrosavia, la Fundación Socya y cosecheros del área de influencia, les brindan a los productores una hoja de ruta para fortalecer la producción panelera en San Roque.

Este proceso de evaluación agronómica tendrá su última fase en 2026 con un tercer corte, donde se consolidarán los datos definitivos sobre el rendimiento de cada variedad. Esta información será clave para que los productores adopten las especies más eficientes y rentables, optimizando la producción de panela en el municipio.

Actualmente, estamos evaluando a fondo la variedad pierna bella, conocida por su alto rendimiento pero poco utilizada en la región. En los trapiches El Diluvio y La María, estamos midiendo su conversión en panela para determinar su viabilidad dentro del sistema productivo del municipio.

Pero esto no es solo un estudio, es un compromiso con los productores en busca de optimizar la producción para mejorar los ingresos y las condiciones de trabajo del sistema productivo panelero.  

Mejoras en el Trapiche La María: un impulso para los paneleros

En el Trapiche La María, donde trabajan 30 personas y se benefician más de 100 familias, realizamos mejoras clave: renovación de techos y pesebreras, entrega de enmiendas agrícolas, dotación de indumentaria y hasta la donación de mulas para el transporte de la caña.

La caña de azúcar es el segundo producto agrícola más importante en San Roque después del café, y con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con su desarrollo y sostenibilidad.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Cambiamos cascos, salvamos vidas




Creemos que la seguridad vial es una prioridad. Por eso, desde nuestro Plan de Acción en Salud, recorrimos el casco urbano de San Roque y el corregimiento de San José del Nus para llevar un mensaje claro: prevenir accidentes está en nuestras manos.

Como parte de nuestro plan, acompañamos a la Alcaldía de San Roque y empresas del sector en la Cambiatón de Cascos. Este evento permitió a muchos motociclistas acceder a cascos certificados reglamentarios, esenciales para su protección. Además, articulamos acciones para facilitar el acceso a la licencia de conducción y reforzar la cultura vial en la región.

Para incentivar la participación, entregamos elementos de seguridad como mangas y otros implementos de protección, recordando que la prevención es clave para salvar vidas en nuestras carreteras.

Más seguridad en las vías: reforzamos la sensibilización vial en el Nus

A través de actividades de sensibilización, trabajamos con la comunidad para fomentar un comportamiento responsable en las vías. Tanto peatones, ciclistas y motociclistas debemos conocer y respetar las normas de tránsito, evitar el consumo de alcohol y drogas al conducir y ser parte activa de la prevención de siniestros viales.

Las cifran de accidentalidad son contundentes: según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2024 se registraron 1.093 muertes en las vías de Antioquia, de las cuales 682 fueron de motociclistas. Por eso, en Gramalote estamos intensificando las campañas en las zonas rurales y sumando esfuerzos con las alcaldías de nuestra área de influencia para reducir estos índices preocupantes.

Seguimos avanzando con más campañas y actividades, porque la seguridad en las vías no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso de todos.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Más instituciones educativas rurales en San Roque ahora tienen internet




En Gramalote creemos que la educación es el motor del desarrollo. Por eso, desde hace tres años hemos trabajado para llevar internet a las instituciones educativas rurales de nuestra área de influencia, beneficiando no solo a los estudiantes, sino también a las familias que viven cerca.

Esta iniciativa comenzó con la conexión de cinco instituciones educativas rurales y un sector de la vereda El Balsal, con el objetivo de fortalecer el acceso a la información y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Además, desde hace dos años impulsamos la formación en competencias digitales para estudiantes y adultos, brindando herramientas clave para el aprendizaje y el crecimiento personal.

En diciembre de 2024 dimos un paso más: conectamos a internet la Institución Educativa Rural Providencia, ampliando las oportunidades para docentes y estudiantes en áreas como educación a distancia, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de habilidades digitales.

Cerca de 500 personas, entre estudiantes y habitantes de la comunidad, cuentan con acceso a internet, lo que les permite mejorar sus procesos de formación, acceder a información en tiempo real y fortalecer su desarrollo económico y social.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Regresan los Miércoles de Emprendimiento: formación y oportunidades para los negocios locales




En Gramalote, creemos en el talento y la capacidad de la comunidad del para sacar adelante sus negocios. Por eso, regresan los Miércoles de Emprendimiento, un espacio que hemos construido, con el apoyo de aliados como el SENA y la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, con el objetivo de brindarles herramientas, conexiones y oportunidades reales de crecimiento a los emprendedores de la región del Nus.

Desde hace más de seis años, hemos acompañado a más de 200 emprendedores cada año, capacitando alrededor de 700 empresarios de la región. A través de estas jornadas, les ayudamos a fortalecerse con formación en finanzas, presupuestos, marketing digital y manejo de redes sociales, conocimientos clave para mejorar su competitividad y crecimiento.

Durante estos encuentros, los participantes podrán exhibir y vender sus productos, generar alianzas estratégicas y ampliar su mercado.

Fechas: miércoles 19 y 26 de febrero / miércoles 5 y 12 de marzo de 2025
Lugares: Parque Educativo de San Roque.

¿Tienes un negocio o una idea que quieres llevar al siguiente nivel? Este espacio es para ti. Inscríbete ya comunicándote al número celular 321 359 2729 y asegura tu cupo.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Realizamos perforaciones geotécnicas para facilitar obras de infraestructura seguras




La perforación geotécnica es un proceso fundamental en los proyectos mineros para la planificación de infraestructura minera. Por eso, en Gramalote estamos adelantando estas actividades para verificar la estabilidad y condiciones del suelo en las futuras obras de infraestructura que se desarrollarán.

A diferencia de la exploración profunda, esta se enfoca en analizar la resistencia y composición del suelo en zonas más superficiales. Este trabajo técnico es fundamental para garantizar un crecimiento planificado, en armonía con el entorno y con altos estándares de calidad.

Cada perforación es el resultado del trabajo de un equipo técnico altamente calificado, que no solo impulsa el avance del proyecto, sino que garantiza la seguridad del entorno y la protección del ecosistema. Con un enfoque planificado y sostenible, estas acciones no solo marcan el progreso minero, sino que refuerzan nuestro compromiso con las comunidades y el desarrollo responsable de la región.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto