Gramalote

Las 9 sociedades mineras formalizadas de San Roque y Yolombó inician estudios técnicos y ambientales con respaldo bancario




La transformación de la minería en el Nus no se detiene, y nosotros en Gramalote seguimos siendo parte activa de ese cambio. Dimos un paso clave en este camino de la formalización: ya tenemos dos firmas consultoras trabajando mano a mano con las 9 Sociedades Mineras del territorio para formular los estudios que exige la ley colombiana, el Plan de Trabajos y Obras Complementarias (PTOC) y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Con CV Estratégico S.A.S. y Cconcol S.A.S., que fueron las empresas elegidas las asociaciones como consultores para la formulación del PTOC y el EIA, estamos construyendo una ruta conjunta. Creamos un comité técnico entre Gramalote, los mineros y los consultores, para revisar, validar y fortalecer cada estudio. En estos espacios, les estamos entregando información técnica, social, ambiental y jurídica que fortalece el contenido de los estudios. 

Además, acompañamos a los mineros en cada paso, desde lo técnico hasta lo financiero ¡Las 9 sociedades ya están bancarizadas! Esto significa que cuentan con cuentas activas que permiten hacer trazabilidad contable y cumplir con los requisitos tributarios del país. 

Este proceso es más que un trámite, es una oportunidad para aprender, formalizar, mejorar la productividad y hacer de la minería una actividad sostenible, legal y con futuro. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Educación en acción: Providencia fue escenario de oportunidades que transforman vidas




En la Institución Educativa Rural Providencia, la comunidad y más de 300 jóvenes de los grados 10° y 11° de San Roque llegaron para vivir una jornada llena de inspiración, aprendizaje y unión comunitaria. En un solo espacio confluyeron dos eventos que ya se han ganado un lugar en el territorio: la Feria de las Oportunidades y el Bazar Comunitario

La tercera versión de la Feria de las Oportunidades reunió a estudiantes de las 5 instituciones educativas del municipio, junto a más de 18 entidades como el ICETEX, el SENA y universidades. Gracias a este espacio, muchos jóvenes conocieron la oferta académica de pregrado y posgrado, becas, apoyos financieros y programas internacionales que pueden cambiar sus vidas. Ya son más de 800 los estudiantes que han pasado por esta feria, y un 30% ha logrado dar el salto a la educación superior.  

Ese mismo espíritu de construcción colectiva se vivió en el tercer Bazar Comunitario, donde entre ropa, juguetes y comestibles preparados por las familias, se recolectaron fondos para cubrir necesidades de la institución: mantenimiento, tecnología y materiales escolares. Junto a aliados como la Fundación Coredi, la Fundación Berta Martínez y toda la comunidad educativa, también impulsamos la cultura de la economía circular y del emprendimiento local. 

Porque cuando la educación y la solidaridad se encuentran, se abre el camino para transformar vidas y sembrar un futuro mejor. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

¡Qué viva la arriería! Primer Encuentro de Arrieros en La Granja




En La Granja realizamos el Encuentro de Arrieros, una jornada llena de aprendizajes, memorias vivas y respeto por una tradición que sigue siendo clave para nuestras comunidades rurales. 

Este espacio fue pensado para honrar la labor de nuestros arrieros y, sobre todo, para seguir construyendo un futuro más amable para sus compañeros de camino: los mulares. Por eso, el foco fue la doma racional, una práctica que enseña a guiar a los animales sin maltrato. Hablamos también de cómo mejorar su alimentación, cómo identificar enfermedades de forma oportuna y qué prácticas modernas pueden darles mayor bienestar.  

Nos acompañaron los representantes de los trapiches nuestra área de influencia, e instituciones aliadas Cornare, la Gobernación de Antioquia, el SENA, la Secretaría de Agricultura de San Roque y Asomulares, quienes lideraron la transferencia de saberes. 

En el segundo semestre del año tendremos la segunda fase en San Roque, y queremos que estos encuentros se vuelvan una tradición anual. Que cada año podamos seguir sumando conocimientos, compartiendo historias y fortaleciendo esa conexión entre los arrieros, sus animales y toda la comunidad. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Alzamos la voz por un mundo sin plástico: así vivimos el Día del Medio Ambiente




Conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente con acciones, mensajes que inspiran y el compromiso con el cuidado del planeta. Este 2025, el llamado global es: sin contaminación por plásticos, y nosotros no solo nos sumamos.  

Demostramos que el cambio sí es posible. Entregamos elementos reutilizables a nuestros colaboradores para reducir al mínimo el uso de plásticos de un solo uso en nuestras actividades diarias. Durante esta semana especial, realizamos una comparsa educativa sobre manejo de residuos sólidos que recorrió todas las áreas de la compañía, llevando mensajes claros y creativos a cada equipo de trabajo. 

Salimos a conversar con las comunidades de San Roque sobre separación en la fuente, reciclaje y cómo transformar los residuos orgánicos en abono y los materiales aprovechables en nuevas oportunidades. 

Además, en las Instituciones educativas rurales de Providencia, San José del Nus y Cristales, organizamos un concurso de cuentos y obras de teatro sobre residuos sólidos que despertó el talento y la conciencia ambiental de nuestros estudiantes. 

Y con los emprendedores realizamos una charla técnica sobre sostenibilidad, en alianza con CORNARE y CORPOGESTAR, reforzando la importancia de producir con responsabilidad. 

Nuestro trabajo con Asomusafu, el grupo de mujeres recicladoras del municipio sigue dando frutos: en 2025 hemos entregado 4.000 kilos de material aprovechable. Un esfuerzo conjunto que genera impacto ambiental y social. 

Cada pequeña acción cuenta y en Gramalote creemos firmemente en esto. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Jornada de salud, conciencia y transformación en Cristales: sensibilización sobre derechos sexuales.




Con el Punto de Atención a la Comunidad (PAC) Móvil y de la mano del equipo de Salud Pública de San Roque, llegamos a la Institución Educativa Rural Cristales para sembrar bienestar, conocimiento y autocuidado entre los más jóvenes del territorio. En el marco del Plan de Acción en Salud, realizamos una jornada de aprendizajes y reflexiones a través del inicio de la sensibilización derechos sexuales. 

Adelantamos talleres dirigidos a estudiantes de secundaria, donde hablamos de salud sexual y reproductiva, derechos sexuales, alimentación saludable y actividad física. Cada tema fue una oportunidad para fortalecer su capacidad de decisión, su autonomía y su comprensión del mundo que los rodea.

Uno de los momentos más significativos fue con las niñas de grado sexto, a quienes entregamos el kit de primera menstruación. Más que un elemento simbólico, fue un acto de acompañamiento en una etapa importante de sus vidas.

Pronto estaremos en San José del Nus, en Providencia y en las sedes educativas rurales de nuestra área de influencia, llevando estos espacios de sensibilización a niños y niñas de primaria, promoviendo el respeto, la prevención de violencias y el autocuidado.

Nuestro objetivo para este semestre es sensibilizar y capacitar a más de 220 estudiantes y 80 promotoras de salud.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto