Gramalote

EL ORO: OTRA OPORTUNIDAD DORADA PARA EL DESARROLLO DE COLOMBIA




Generalmente cuando se habla de oro, lo primero que la gente del común relaciona son joyas, accesorios y o excentricidades similares, no obstante, este mineral juega un papel fundamental en el equilibrio social y económico de un país como el nuestro.

El oro, más allá de ser una moneda de cambio que sustituye a la divisa local, sobre todo en regiones mineras, desarrolla encadenamientos productivos que impactan en asuntos como la generación de empleo formal, la inversión social en regiones objeto de explotación y los aportes al fisco estatal por medio de los tributos dispuestos por la ley que regula dicha actividad comercial.

En ese sentido, basta con observar el cambio que sufren las poblaciones vecinas a los grandes proyectos para evidenciar la influencia positiva de la explotación de oro y que se refleja en asuntos como el mejoramiento de la infraestructura vial, educativa y hospitalaria además de la demanda de bienes y servicios para sustentar la operación de las compañías encargadas de la extracción y transporte del mineral.

En cifras

Cerca del 20% de los ingresos que obtiene el país por concepto de exportaciones se relacionan con actividades relacionadas con la extracción y comercialización del mineral. Además, según la Agencia Nacional de Minería -ANM-, Colombia podría extraer cerca de 40 toneladas de oro anuales por los próximos 14 años, lo que se traduce en inversiones cercanas a 100 millones de dólares al año en las regiones donde se adelantan labores de extracción.

En materia de formalización, el país tiene una ardua tarea por delante ya que según la misma ANM, el 85% del oro que sale del país tiene un origen ilegal, en buena medida proveniente  de departamentos como Antioquia, Chocó y Boyacá.

En conjunto, la actividad minera, y más la que se relaciona con la explotación de oro, le aporta al país cerca de 8 billones de pesos por diferentes conceptos, además genera 160 mil empleos directos y atrae cerca del 15% de la inversión extranjera directa, según cifras del Ministerio de Minas y Energía.  

La nueva fiebre del oro

Ahora bien, el oro no solo se considera para la elaboración de artículos de lujo,  la fabricación de componentes para dispositivos móviles como teléfonos celulares, relojes inteligentes y tabletas, también generan una alta demanda de este mineral dentro de su cadena de producción. De igual forma la industria médica hace uso regular del mineral para fabricar dispositivos de extrema complejidad, que solo encuentran en el oro propiedades únicas para garantizar la eficiencia, precisión y duración de los equipos a lo largo del tiempo.

Todo lo anterior sin mencionar el uso que tradicionalmente se le concede al oro para la fabricación de monedas en casi todos los países del mundo y la elaboración de conductores para calculadoras, relojes análogos, consolas y procesadores para vehículos, lo que hace de este mineral un recurso extremadamente valioso para la economía del mundo y a su producción en una oportunidad dorada para generar bienestar individual y colectivo a mediano y largo plazo en países como Colombia.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

El Fortalecimiento es clave para las unidades formalizadas con la institucionalidad y Gramalote




Como parte del acompañamiento técnico que le brindamos a los mineros formalizados, desde Gramalote gestionamos con Cornare una mesa de trabajo para 7 unidades productivas mineras (UPM) formalizadas de San Roque, el miércoles 3 de mayo de 2023.

Los representantes legales de cada UPM hablaron de los avances y los retos que tienen pendientes para dar cumplimiento a las obligaciones ambientales. Los profesionales de Cornare brindaron las orientaciones enmarcadas en la normatividad y ofrecieron el acompañamiento necesario que permita generar el buen desempeño ambiental de estas UPM.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Avanza el camino de la legalidad




Avanza el proceso de mediación y concertación entre nuestra empresa y las 80 unidades productivas mineras (UPM) que en el año 2020 expresaron su deseo de trabajar desde la legalidad.

Este proceso comenzó luego de tres años en los que verificamos la documentación exigida, revisamos las áreas disponibles para la explotación minera y luego de varias reuniones con los mineros que se quieren formalizar. “El objetivo es liderar, es generar progreso en el territorio”, dijo Julio Rojo, coordinador de formalización en nuestra empresa.

Por su parte, el minero Jhon de Jesús Taborda asegura que es mejor ser legales. “Con la formalidad se busca mejorar la seguridad en el trabajo, generar una microempresa y vender el mineral a mejor precio”.

Hasta el momento nos hemos reunido con 38 de las 80 unidades de producción minera que le apuestan a la formalidad, con la participación de 114 personas.

Formación

Con el propósito de fomentar la formalización empresarial minera, comenzamos la ejecución de un convenio de 12 meses con la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y del Nordeste Antioqueño.

El público objeto de este convenio son las UPM formalizadas y las UPM que están en este proceso. En el Taller de habilidades emprendedoras y empresariales realizadas el 27 y 28 de abril de 2023 participaron 81 personas.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Sanrocanas aprendieron de mantenimiento de motos.




En Gramalote promovemos la equidad de género y trabajamos de la mano de las comunidades para desarrollar competencias en actividades que históricamente han sido masculinizadas.

Por eso, de la mano de nuestros aliados, la Fundación Incolmotos Yamaha, pusimos en marcha el curso de Mantenimiento Preventivo Básico de Motocicletas con enfoque de género. Incluyó una jornada de trabajo en nuestro Centro de Formación La Bateíta y una jornada en los talleres de la empresa Incolmotos Yamaha.

Lo aprendido les permitirá a estas mujeres, realizar mantenimientos y reparaciones básicas, ayudando a adquirir o mejorar competencias que permitan mantener su vehículo en óptimas condiciones.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Exitoso Bazar Comunitario




El pasado 26 de abril nos vinculamos al Bazar Comunitario realizado en la Institución Educativa Rural Providencia, con el propósito de conseguir recursos para suplir algunas necesidades de la institución.

Esta actividad fue promovida por la comunidad escolar y fue apoyada por los padres de familia, la Fundación Berta Martínez y nuestra empresa Gramalote.

La programación incluyó actividades deportivas, artísticas, culturales y un bingo. Además, hubo venta de ropa, accesorios, juguetes, artículos de hogar, comida y mucho más.

Se destaca la participación de la comunidad de este corregimiento. Juntos por la Cultura y la Educación de Providencia.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto