Avanza el proceso de mediación y concertación entre nuestra empresa y las 80 unidades productivas mineras (UPM) que en el año 2020 expresaron su deseo de trabajar desde la legalidad.
Este proceso comenzó luego de tres años en los que verificamos la documentación exigida, revisamos las áreas disponibles para la explotación minera y luego de varias reuniones con los mineros que se quieren formalizar. “El objetivo es liderar, es generar progreso en el territorio”, dijo Julio Rojo, coordinador de formalización en nuestra empresa.
Por su parte, el minero Jhon de Jesús Taborda asegura que es mejor ser legales. “Con la formalidad se busca mejorar la seguridad en el trabajo, generar una microempresa y vender el mineral a mejor precio”.
Hasta el momento nos hemos reunido con 38 de las 80 unidades de producción minera que le apuestan a la formalidad, con la participación de 114 personas.
Formación
Con el propósito de fomentar la formalización empresarial minera, comenzamos la ejecución de un convenio de 12 meses con la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y del Nordeste Antioqueño.
El público objeto de este convenio son las UPM formalizadas y las UPM que están en este proceso. En el Taller de habilidades emprendedoras y empresariales realizadas el 27 y 28 de abril de 2023 participaron 81 personas.