Gramalote

¡Avanzamos escuchando y construyendo confianza!




En el Momento 1 de la socialización de modificación de nuestra Licencia Ambiental, logramos un 80% de avance en las actividades programadas, conectando con más de 800 asistentes entre comunidad, colaboradores y aliados.

Recibimos y respondimos más de 100 preguntas que reflejan el interés y la participación activa del territorio sobre temas clave como impactos ambientales, reubicaciones, vías y el inicio de construcción.

Además, gestionamos más de 10 SQR relacionadas con aspectos prediales, socioambientales, formalización, proveeduría y re-asentamiento, reafirmando nuestro compromiso de atender y responder con transparencia.

Seguimos trabajando para que cada voz sea escuchada y cada inquietud cuente en la construcción de un proyecto responsable y respetuoso con el territorio.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Conectamos a la comunidad con el Taller Acuerdo de Escazú




En San Roque realizamos el Taller sobre el Acuerdo de Escazú, un espacio de diálogo y aprendizaje en el que reunimos a la comunidad, grupos organizados, empresas mineras del municipio y autoridades locales.

Durante la jornada convocada por Gramalote, abordamos temas clave como el acceso a la información, el acceso a la justicia y la participación comunitaria en asuntos ambientales, pilares fundamentales para fortalecer la gestión del territorio.

En el encuentro contamos con la presencia del abogado Miguel Barboza, especialista de la Fundación Konrad Adenauer, quien nos explicó la importancia de este Acuerdo porque refuerza los derechos de acceso en temas relacionados con el ambiente y el territorio, al ser una herramienta esencial para que las personas conozcamos nuestros derechos y los ejerzamos.

Desde la comunidad también destacamos el valor de esta experiencia, como es el caso de Wbeimar Pulgarín, representante legal de la UPM La Calimeña, quien expresó que fue un espacio muy enriquecedor:

“Empezamos a conocer cosas nuevas sobre cómo debemos reclamar nuestros derechos, cómo socializarlos con las comunidades, con las personas de nuestro entorno, en lo político, en lo asociativo y en lo ambiental”.

Con este tipo de iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con los procesos de participación comunitaria, la formación y la transparencia.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Sembratón de árboles con Siembra Vida Colombia en San José del Nus




¡Sembramos vida para proteger el futuro del territorio!

En compensación por el aprovechamiento de árboles enfermos y envejecidos, realizamos una sembratón en la Reserva Protectora La Montaña en San José del Nus, donde sembramos cerca de 400 nuevos árboles entre abarcos, cedros, samanes, gualandayes y guayacanes.

Esta jornada, desarrollada junto a Agrosavia y el Ejército Nacional, hace parte de Siembra Vida Colombia, una iniciativa que busca sembrar 500.000 árboles a nivel nacional e internacional.

Además de restaurar el bosque, estas especies permitirán fortalecer el sistema productivo del cacao, aportando sombra y condiciones ideales para su cultivo en más de 5 hectáreas, generando valor ambiental y nuevas oportunidades de negocio para el territorio.

Lizeth Huertas, profesional de apoyo a la investigación del Nus de Agrosavia, indicó que después de esta siembra «esperaremos entre 3 y 6 meses para luego sembrar las plantas de cacao en la misma área».

De otro lado, Daniel Bermúdez, profesional de Gestión Organizacional del Centro de Investigación el Nus resaltó la importancia del trabajo en equipo entre Agrosavia, Gramalote y el Ejército Nacional para esta importante actividad de siembre en la región.

Porque nuestra compensación va más allá de sembrar árboles:
es sembrar bienestar, productividad y desarrollo sostenible para el Nus.

 

 

 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Lideramos talleres de Derechos Humanos en el Nordeste antioqueño junto a la Gobernación y Transmetano




Avanzamos en la realización de una serie de talleres de Derechos Humanos en los municipios del área de influencia de nuestro Proyecto, reafirmando nuestro compromiso con una minería responsable, basada en el respeto por las personas, el territorio y los derechos fundamentales, en alianza con la Gobernación de Antioquia y Transmetano

Esta iniciativa hace parte de nuestra estrategia de Derechos Humanos, que busca fortalecer el conocimiento en las comunidades sobre los principios básicos de los Derechos Humanos y los principios rectores de las empresas que están ubicadas en el territorio. Con estos espacios, queremos que las comunidades comprendan cuál es el papel del Estado en la garantía de los derechos, y la responsabilidad de las empresas al respeto.

Las jornadas, abiertas a toda la comunidad, han contado con la participación de personerías municipales, líderes comunitarios, representantes de grupos organizados e instituciones educativas, quienes se han unido en un diálogo constructivo sobre la protección y promoción de los derechos humanos.

Ya hemos realizado encuentros en San José del Nus y Maceo, y próximamente llegaremos a Cisneros y Yolombó, fortaleciendo una red de colaboración interinstitucional que demuestra que el trabajo conjunto es la mejor manera de construir territorios más justos, conscientes y sostenibles.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Mineros del Nus se fortalecen en formación sobre sociedades y sus obligaciones




En nuestro Centro de Formación La Bateíta realizamos una nueva jornada de Miércoles con Vos, un espacio que hemos creado para seguir fortaleciendo las capacidades y el crecimiento empresarial de nuestros mineros formalizados. 

En esta oportunidad, la formación giró en torno al tema: Sociedades y sus obligaciones. Un taller que contó con la participación de representantes de las 22 sociedades mineras conformadas en el proceso de Formalización, que agrupan a 73 Unidades de Producción Minera del territorio. 

Durante la jornada, los asistentes aprendieron sobre las responsabilidades legales, los tipos de contratos y las herramientas necesarias para fortalecer sus empresas, mejorar la gestión administrativa y consolidar relaciones transparentes y sostenibles entre socios. 

Este encuentro se suma a los más de 50 espacios formativos que hemos desarrollado en lo corrido de 2025, junto a aliados como la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con una minería responsable, segura y sostenible, que impulsa el desarrollo económico y social del Nus y sus comunidades. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto