Gramalote

Juntos compartimos la Navidad




En diciembre de 2022, juntos compartimos la Navidad. Llegamos a las comunidades de nuestra área de influencia directa, con la magia de una época que siempre es cargada de alegría, esperanza y agradecimiento.

Niños, jóvenes y adultos disfrutaron con las múltiples actividades que les llevamos desde Gramalote, de la mano de Comfenalco Antioquia, el Ejército y la Policía Nacional.

En 2023 queremos seguir trabajando juntos, aportar al desarrollo del territorio, y seguir construyendo relaciones de confianza a partir de la cercanía y la transparencia.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Juntos por una Navidad en armonía con la naturaleza




Gramalote, comprometida con el bienestar de las especies de fauna y flora de la región, se articula al programa “libélula” de Cornare participando en el lanzamiento de la campaña “Navidad en armonía con la naturaleza”, que busca incentivar en la comunidad otras formas de celebrar la Navidad evitando el uso de la pólvora, material vegetal y elementos que atenten con el bienestar de bosques y quienes lo habitan.

En el lanzamiento se llevó a cabo la firma simbólica de un pacto ambiental, con instituciones aliadas comprometidas con la pedagogía y la sensibilización para el cuidado y respeto del medio ambiente.

Por eso en Gramalote le decimos:

  • No a la pólvora por el bienestar de tu mascota y los animalitos silvestres
  • No al uso de material vegetal para la elaboración de adornos
  • No a los globos que propician incendios que consumen bosques y praderas
Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Mineros La María S.A.S sigue avanzando




El fortalecimiento de las unidades mineras formalizadas, o que están en este proceso, es una de nuestras prioridades. Por eso, les contamos con orgullo que llegamos a seis acuerdos que le permitirán a Mineros La María S.A.S seguir creciendo, generar más empleo en la región y aportar al desarrollo de San Roque. Lo convenido permitirá hacer las inversiones necesarias para potenciar sus operaciones, así como la sostenibilidad de su negocio.

Julio César Rojo Ospina, nuestro coordinador de formalización, destaca que los acuerdos se lograron gracias al diálogo, la concertación y la participación de la institucionalidad. “Logramos modificar el acuerdo suscrito en el año 2019 para reinvertir unos recursos, obteniendo el mejoramiento productivo de estas unidades productivas. Para nosotros como Gramalote la sostenibilidad es importante. Vamos a establecer un mejoramiento productivo que garantiza la sostenibilidad futura de Mineros La María S.A.S”.

En el proceso de mediación entre las partes fue fundamental el acompañamiento por parte del Ministerio de Minas y Energía, la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Minas, Cornare, la Alcaldía de San Roque y la Personería Municipal.

“La gran minería sí se puede llevar a cabo en la zona. Invito a todos los pequeños mineros a que empecemos a creer en la empresa Gramalote, que ha venido aportando al territorio. Podemos seguir de la mano, aportando juntos al territorio”, afirma Henry Giovanny Tobón, uno de los socios de Mineros La María S.A.S.

Finalmente, Yenny Quintero, directora de Titulación de la Secretaría de Minas de Antioquia, resaltó que los acuerdos permitirán el fortalecimiento técnico de estas unidades productivas mineras.

Con todo lo anterior, desde Gramalote demostramos que la formalización es el camino y que cuando trabajamos juntos podemos generar muchas oportunidades para el territorio y sus comunidades.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Entregamos el Distrito Cultural a San Roque




Desde el jueves primero de diciembre, los sanrocanos cuentan con un espacio donde se concentrarán actividades artísticas, culturales, de innovación y emprendimiento. Se trata del Distrito Cultural San Roque, un lugar construido de manera conjunta entre Gramalote y la Administración Municipal, a través de la Fundación Berta Martínez.

“Creemos que la minería es una enorme oportunidad para el desarrollo de los territorios, es una bendición. Es una gran oportunidad, pero para esto es necesario que sea formalizada. Esa es una de nuestras apuestas, por eso más de 400 familias trabajan en nuestro título minero. La minería es temporal, los recursos se acaban, por eso le aportamos a otras fuentes de desarrollo en el territorio. Queremos unir en este territorio, en la tierra de la cordialidad, el arte, la cultura, la innovación y el emprendimiento”,dijo Oscar Saldarriaga, Subgerente País de la empresa Gramalote. 

El evento de entrega contó con la participación del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa; los alcaldes de San Roque, Maceo, Yolombó y representantes de la Alcaldía de Cisneros, funcionarios de la alcaldía de San Roque, varias dependencias de la Gobernación, aliados de la empresa Gramalote, comunidad, entre otros.

El mandatario departamental destacó el trabajo articulado de Gramalote con la institucionalidad y muchos aliados, y que la empresa hace buena minería. “Yo creo que ustedes están demostrando que hacen buena minería. Minería con conciencia social, minería con conciencia ambiental”.

 El Distrito Cultural San Roque integra espacios como: la Casa de la Cultura Julio Valencia Molina (Completamente renovada por la Administración Municipal, y tres nuevos espacios construidos por la empresa que requirieron una inversión de $1.500 millones: Plazoleta Cultural, la Casa de la Mujer, con la que se busca el empoderamiento y dignificación de las mujeres como promotoras y gestoras del desarrollo municipal; y la Tienda Café Cultural, en la cual se promoverán diferentes productos de los emprendedores de la región.

A estos nuevos espacios se incorporan el Parque Educativo Dulce Aroma del Saber, la Institución Educativa Normal Superior, la Institución Educativa Presbítero Abraham Jaramillo y el edificio patrimonial del Palacio Municipal.

Juan Sebastián Jaramillo, director Ejecutivo Fundación Berta Martínez, afirmó: “estamos convencidos de que la calidad de vida está determinada, en parte, por la dignidad de los espacios y la posibilidad de que en ellos se propicie el encuentro entre la comunidad, las conversaciones poderosas, el florecimiento de las ideas y la generación de oportunidades para los habitantes del territorio. Esta renovada infraestructura, que hoy entregamos, alojará actividades culturales, formativas, turísticas y de esparcimiento que impactarán positivamente la vida de cada persona que la habite y encuentre en ella una oferta pertinente para su propio desarrollo”.

Banda Sinfónica del Nus

En el evento también se hizo la presentación oficial de la Banda Sinfónica del Nus, fruto del trabajo articulado entre Gramalote y la Fundación Incolmotos Yamaha. Está conformada por 40 niños y jóvenes de San Roque, Yolombó, Cisneros y Maceo, que fueron selecciones después de varias audiciones; cuatro directores asistentes, un coordinador y el director general.

Servirá como centro de aprendizaje e intercambio de saberes musicales, con clases maestras y ensambles entre los diferentes instrumentistas seleccionados. También se realizó la entrega de instrumentos Yamaha por más de 200 millones de pesos, aportados por la empresa y la Fundación Incolmotos Yamaha.

Salón de danza

Durante el evento, el gobernador Aníbal Gaviria entregó adecuado el salón de danza de la Casa de la Cultura. La intervención fue realizada a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.

Parque de la Inmaculada

Otra buena noticia para el municipio fue la firma del convenio que permitirá renovar totalmente el Parque de La Inmaculada en San Roque, gracias a un esfuerzo entre la Gobernación de Antioquia, Cornare, la Alcaldía Municipal y nuestra empresa. La inversión económica superará los 1.800 millones de pesos.

Esta renovación permitirá disfrutar de un espacio completamente moderno y amigable para el aprovechamiento del espacio público y la generación de nuevos sitios turísticos.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Cornare reconoce nuestro compromiso con la sostenibilidad




Gracias a nuestro compromiso con la sostenibilidad del territorio que nos acoge, el jueves primero de diciembre de 2022, la autoridad ambiental Cornare nos entregó el reconocimiento Progresa 2022, en la categoría Hacia el Liderazgo.

Javier Parra Bedoya, director General de Cornare, declaró: “Desde Cornare queremos extender una felicitación a Gramalote por el compromiso, por la planeación, por el compromiso que ha establecido en cada uno de sus procesos para hacer de la minería una actividad sostenible”.

Para Cornare es importante nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad, el bienestar de nuestros colaboradores, nuestro trabajo de la mano con las comunidades y la institucionalidad, el uso racional de los recursos, la gestión del cambio climático, todo esto en búsqueda de la transformación positiva del territorio.

Paola Márquez Betancur, profesional Senior Ambiental de la empresa, manifestó: “somos una empresa que siempre está aportando un tema de capital, no solamente económico, sino social y ambiental a nuestro territorio, eso es lo que nos hace diferentes”.

Por su parte, Juan Pablo Valencia, nuestro jefe de Sostenibilidad, comentó: “Nos sentimos orgullosos de haber recibido este reconocimiento, ya que demuestra toda la gestión que desarrollamos desde todos los grupos de trabajo de Gramalote. Este esfuerzo que desarrollamos día a día para transformar este territorio positivamente desde los temas sociales, desde los temas ambientales”.

Con el reconocimiento Progresa 2022, en la categoría Hacia el Liderazgo, Cornare también nos exalta por apostarle a procesos productivos más amigables con el medio ambiente.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto