Ver las sonrisas y las caras de asombro de nuestros familiares nos recuerdan porqué somos Una Oportunidad de Oro. Recibimos a nuestros seres queridos en una jornada que denominados Visita de Familiares al Proyecto. Un espacio donde abrimos las puertas de nuestro lugar de trabajo para que todos viéramos, sintiéramos y entendiéramos el proyecto que estamos construyendo juntos.
Vivimos un día cargado de actividades: recorrimos La Granja, disfrutamos de un concierto de la Sinfónica del Nus, conocimos productos de los emprendedores locales, jugamos con los niños, aprendimos sobre geología y formalización y, sobre todo, nos sentimos en familia.
Queremos que nuestras familias se sientan parte de este proyecto minero, que conozcan de primera mano lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos con tanto compromiso.
Hoy, el 69 % de quienes trabajamos en Gramalote venimos de la región del Nus.
Le seguimos apostando a una economía local más fuerte, dinámica e inclusiva. Desde nuestro programa de Fortalecimiento de Proveedores, llegamos hasta la Institución Educativa Rural Providencia para realizar la V Feria de Proveedores, una jornada que reunió a cerca de 50 emprendedores y empresarios del área, junto a 15 empresas ancla interesadas en conocer y contratar bienes y servicios locales.
Este tipo de encuentros no solo abren oportunidades comerciales, también permiten cerrar negocios: entre las cinco ferias que hemos realizado, se han concretado acuerdos comerciales por más de $750 millones de pesos, lo que se ve reflejado en la generación de empleos formales, que estimamos en más de 450 puestos de trabajo.
Hasta ahora hemos realizado las ferias con énfasis diversos: desde turismo hasta minería, pasando por lo agroindustrial.
Ya estamos preparando una nueva feria enfocada al sector minero. Será otra gran oportunidad para que las empresas ancla conozcan y confíen en el talento de los emprendedores.
Seguimos creyendo que el desarrollo se construye entre todos.
Hablar con cada una de las personas que le dan vida a nuestra región del Nus, ha sido una de las experiencias más valiosas de este año. Como cada semestre y en cumplimiento de nuestra Licencia Ambiental, recorrimos el territorio para abrir espacios de diálogo, comunicación y participación.
Realizamos 25 Reuniones Informativas con la participación de más de 1.000 personas de nuestra área de influencia directa e indirecta. Estuvimos en las 14 veredas y los 3 corregimientos de San Roque, y también en Yolombó, Maceo, Cisneros, compartiendo de manera cómo va el Proyecto Gramalote, qué avances tenemos y, sobre todo, resolviendo inquietudes. Hablamos del cumplimiento de la licencia ambiental, del camino recorrido y de lo que viene.
Escuchar ha sido tan importante como informar, porque cada pregunta y cada propuesta han sido fundamentales para fortalecer esta relación que construimos todos con respeto, transparencia y compromiso.
Con una inversión proyectada de USD $740 millones, el Proyecto confirma su potencial como motor de desarrollo sostenible para el nordeste antioqueño.
Este hito permite la continuidad y el fortalecimiento de los programas sociales, económicos y ambientales que benefician a comunidades de cuatro municipios antioqueños.
La empresa B2Gold anunció la finalización exitosa del estudio de factibilidad del Proyecto Gramalote, confirmando la viabilidad técnica, económica y ambiental para desarrollar una operación minera de oro en el municipio de San Roque, Antioquia.
Con una vida útil de 11 años para la mina y 13 años para la planta de procesamiento, el Proyecto contempla una inversión estimada de USD $740 millones. Se proyecta una producción promedio de 227.000 onzas de oro anuales durante los primeros cinco años y de 177.000 onzas por año a lo largo de su vida útil.
La confirmación de la factibilidad consolida el compromiso del Proyecto con el desarrollo sostenible del territorio, al dar continuidad a los programas sociales, ambientales y productivos que Gramalote implementa en los municipios de San Roque, Cisneros, Maceo y Yolombó. Entre estos se destacan:
Formalización minera: más de 550 familias han legalizado su actividad en títulos mineros de Gramalote con acompañamiento técnico, ambiental y legal del Proyecto.
Desarrollo cultural y deportivo:Banda Sinfónica del Nus y Copa Atlético Nacional – Gramalote.
Formación técnica: mantenimiento preventivo de motocicletas con enfoque de género (en alianza con Incolmotos Yamaha).
Educación y tecnología: formación en Inteligencia Artificial y programación con Crack the Code.
Apoyo al Emprendimiento, fortalecimiento productivo e institucional: apoyo al sistema panelero, gobernanza del recurso hídrico y fortalecimiento comunitario.
Actualmente, Gramalote cuenta con Licencia Ambiental aprobada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA y un Plan de Trabajo y Obras (PTO) vigente ante la Agencia Nacional de Minería – ANM. En cumplimiento de la normativa, y en respuesta a las optimizaciones técnicas realizadas, se presentarán en los próximos meses las solicitudes de modificación a estos instrumentos. Las aprobaciones a las modificaciones de los instrumentos serán clave para que B2GOLD tome la decisión final sobre la construcción del proyecto.
Con este anuncio, B2Gold reafirma su compromiso con una minería responsable, sostenible, transparente y generadora de oportunidades reales para las comunidades locales y el país.
Creemos que escuchar y estar cerca de la gente permite el dialogo y la comunicación. Por eso, a través de nuestros Puntos de Atención a la Comunidad (PAC), seguimos promoviendo la participación comunitaria. En el primer semestre de 2025 realizamos 2.236 atenciones a través de nuestros canales presenciales, telefónicos y virtuales, así como en las jornadas del PAC Móvil. Cada contacto fue una oportunidad para dialogar, resolver inquietudes y construir confianza con las comunidades.
En ese mismo tiempo, recibimos 292 Solicitudes, Quejas y Reclamos (SQR), principalmente sobre formalización, inversión social y gestión predial. El 79% ya cuenta con una respuesta oportuna, porque sabemos que cada voz merece ser escuchada con respeto y diligencia.
El PAC Móvil visitó 4 comunidades con 9 jornadas en las que promovimos el cuidado ambiental, el bienestar animal, la salud sexual y reproductiva, la diversidad, equidad e inclusión y los derechos humanos. Todo esto, desde nuestra aula móvil, en espacios que también sirvieron para hablar de emprendimiento, formación y oportunidades.
Seguimos recorriendo el territorio con compromiso y cercanía.
Te invitamos a utilizar nuestros medios de participación, solo debes hacer clic aquí.