Gramalote

La gran familia minera se reunió para celebrar su transformación




Vivimos un momento de unión en el primer Día de la Familia Minera en el corregimiento de Providencia, un encuentro que reunió a colaboradores de las asociaciones mineras formalizadas, esposas, hijos, madres y diferentes miembros de las familias para disfrutar de un espacio lleno de alegría, unión y recreación.  

Gracias a la articulación con 14 asociaciones mineras y con el apoyo de aliados como Comfenalco, Comfama, líderes comunitarios, la parroquia de Providencia y el puesto de salud del corregimiento, logramos que esta jornada se convirtiera en un verdadero símbolo de transformación social. 

Durante la celebración, las familias participaron en rifas, actividades recreativas, animación cultural y una muestra con 15 emprendedores locales, que le dieron vida a la economía del territorio.  

Nos congregamos como una sola familia, compartiendo más allá del espacio laboral y generando integración real. Ver a las personas disfrutando de este día nos llena de orgullo y nos recuerda que, en la formalización se transforman vidas

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

La renovación del Centro Comunitario y Cultural Juan XXIII es una realidad: un espacio para soñar, crear y crecer juntos




La renovación del Centro Comunitario y Cultural Juan XXIII en San José del Nus es una realidad. Este proyecto transformó una edificación abandonada en un espacio moderno, lleno de vida y abierto para toda la comunidad. Esta obra fue posible gracias al compromiso de la Junta de Acción Comunal y al apoyo de aliados como Gramalote, Fundación Haceb, Fundación Berta Martínez, Presentes Corporación, la Alcaldía de San Roque, la Gobernación de Antioquia y otras instituciones que sumaron su esfuerzo. 

El centro, que hace algunos años tenía techos caídos y estaba en el olvido, hoy cuenta con infraestructura renovada: techos y puertas nuevas, una cocina dotada con electrodomésticos, espacios pintados y organizados, además de una ludoteca para los niños. Gracias a estas mejoras, más de 500 personas se benefician semanalmente con reuniones, capacitaciones y actividades que fortalecen la vida comunitaria. 

Aquí conviven programas de adulto mayor, grupos de primera infancia como De Cero a Siempre, organizaciones de mujeres como CODEN y COFENUS, además de emprendedores en confección y soldadura. También funciona un gimnasio comunitario y un espacio para encuentros ciudadanos y proyectos sociales de la Alcaldía. 

La renovación del Centro Comunitario y Cultural Juan XXIII simboliza unión, trabajo en equipo y progreso. Hoy, cada taller, emprendimiento o reunión que se realiza en sus salones demuestra que cuando trabajamos juntos, transformamos los espacios olvidados en motores de desarrollo y bienestar para toda la región.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Jóvenes del Nus construyen su futuro con la tercera versión de Juntos a la U




Creemos que la educación es el motor más poderoso para transformar vidas y construir un territorio sostenible. Por eso, dentro de nuestra Estrategia de Educación impulsamos actividades de orientación vocacional que conectan los sueños de los jóvenes del Nus con experiencias reales, para que tomen decisiones informadas y proyecten un futuro lleno de oportunidades. 

Realizamos la tercera versión de Juntos a la U, un programa que ya ha beneficiado a cerca de 300 estudiantes del grado once de instituciones educativas de Cristales, San José del Nus, Providencia y la Normal Superior de San Roque. En esta ocasión, los jóvenes participaron en visitas académicas a la Universidad de Antioquia y al Colegio Mayor de Antioquia, donde conocieron programas académicos, laboratorios, espacios de investigación y testimonios de estudiantes, acercándose a la vida universitaria de forma directa. 

Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto con la comunidad educativa, docentes y aliados estratégicos como Coredi, que comparten nuestra convicción de que el conocimiento abre puertas. Con Juntos a la U, seguimos impulsando líderes con visión, compromiso y habilidades para gestionar un territorio más próspero y sostenible, donde cada joven tenga las herramientas para alcanzar sus metas. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Inició la primera Técnica en Labores Mineras Subterráneas con mineros del Nus




Juntos, dimos un gran paso en la región del Nus al iniciar la primera Técnica en Labores Mineras Subterráneas, un proceso de formación que fortalece la legalidad, la seguridad y la sostenibilidad de la pequeña minería. Con el SENA, abrimos las puertas a un programa diseñado para que las asociaciones formalizadas desarrollen competencias técnicas que les permitan transformar sus operaciones. 

Son 28 estudiantes los que comienzan este camino: 28 esperanzas y 28 transformaciones que representan la convicción de que la educación es el motor para avanzar hacia una minería responsable. Durante la formación, aprenderán a ejecutar operaciones unitarias subterráneas con prácticas seguras, eficientes y sostenibles, que no solo protegen la vida de quienes trabajan en las minas, sino que también aseguran el rendimiento y la sostenibilidad de sus proyectos productivos. 

Esta iniciativa surge de la necesidad de fortalecer la formalización minera, ofreciendo herramientas que integran el conocimiento empírico con la formación académica, para que los mineros puedan mejorar sus procesos, cumplir la normativa y demostrar que es posible hacer minería bien hecha.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Parques para soñar y murales para cuidar en Maceo




Seguimos sumando acciones que llenan de vida nuestro territorio. Hoy, junto a la Alcaldía de Maceo, entregamos los resultados del proyecto de colaboración que incluyó el embellecimiento del parque principal con señalética ambiental y coloridos murales que celebran la fauna y flora local, y la construcción de cinco nuevos parques infantiles, dos en la cabecera y tres en la zona rural, que ya disfruta la comunidad.  

Nos alegra sumar esfuerzos para cuidar el medio ambiente, promover el turismo, el arte, la cultura y la apropiación del espacio público. Esta entrega se suma a otros proyectos que hemos construido con las Alcaldías del territorio: la dotación para los Mercados Campesinos en Cisneros, el mejoramiento integral de la Casa de la Cultura de Yolombó, la pavimentación de vías y reformas comunitarias en el corregimiento de Providencia, y acciones para prevenir riesgos en San José del Nus y Peñas Azules.  

Con hechos, seguimos sembrando bienestar en la región del Nus. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto