Gramalote

Evokando el pasado de nuestros adultos mayores




Una mezcla de felicidad y nostalgia fue lo que sintió Jorge Iván Mejía Zuleta cuando, rebuscando entre sus cosas, encontró la mochila de fique que usaba su padre cada vez que salía de cacería.

Es uno de sus más preciados tesoros, lo guarda con recelo y solo lo sacó porque era una tarea que le puso el profesor de música de Evokando, una tarea que buscaba que los adultos mayores que pertenecen al grupo musical encontraran inspiración.

“Yo sentí esa alegría de acordarme de mi papá y saber que era una cosa tan antigua, estas mochilas que mi papá las hacía con sus propias manos. Eso es una inspiración que le dan a uno para uno aprender a cantar y aprender a expresarse”, asegura el hombre de 78 años y quien pertenece al grupo musical de San José del Nus.

Con este ejercicio, según José Alejandro López, profesor de música del programa Evokando, se quiso que los abuelos nos contaran sobre su pasado y sus recuerdos para además de estimular la inspiración, crear un Museo de la Vida.

“Con esta actividad quisimos que los abuelos recordaran sus momentos de infancia, su familia y también lo que les marcó la vida”, añade López.

Y eso, precisamente fue lo que sintió María Magdalena Acevedo, integrante del grupo del corregimiento de Providencia pues, para ella, fue la ocasión perfecta para recordar lo recursivos que eran los campesinos hace muchos años, cuando aún no se asomaba la tecnología en la región.

“Yo traje el recatón de mi papá, el que él usaba para sembrar. Cuando él no estaba lo utilizábamos para saber la hora, pues no teníamos reloj ni radio ni nada. Lo clavábamos en la tierra y con la sombra nos dábamos cuenta de la hora”, recuerda la mujer entre risas.

Y fue así que desde Evokando, programa apoyado por nuestra empresa y la Fundación Incolmotos Yamaha, trajimos un poco de felicidad e inspiración a nuestros adultos mayores quienes, además de enternecernos con su canto, lo hacen con sus historias de vida.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Formalización es la Oportunidad de Oro para mineros de la Región del Nus




Las manos de Yesid Londoño han escarbado la tierra en busca de oro desde hace más de 15 años. Y aunque su trabajo como minero es riesgoso, durante ese tiempo, ha ejercido su labor informalmente. Cosa que está dispuesto a cambiar pues su sueño es convertirse en un gran empresario y generar empleo para el corregimiento Providencia del municipio de San Roque, donde vive.

Y lo logrará, como él mismo lo dice, con el proceso de Formalización Minera que lidera Gramalote en la Región del Nus.

“Me siento orgulloso de ser minero y, en este momento, más orgulloso todavía de pertenecer a este proceso de formalización de tener el apoyo de esta empresa (Gramalote) de que vamos para adelante con un buen proyecto”, asegura Yesid.

Él es parte de 131 mineros de 59 Unidades de Producción Mineras que ven en la formalización la posibilidad mejorar las condiciones de vida de su familia y de su comunidad lo que también beneficiaría, indirectamente, a más de 550 personas.

Así también lo cree Diego Quintero, minero de La Bendición del Bloque María Norte. “Es una tranquilidad, porque es iniciar un proceso de legalización, de desarrollar la actividad minera cumpliendo la normatividad, siendo responsable social y ambientalmente”.

Y es que el trabajo liderado por nuestra empresa ha logrado que quienes se dedican a esta actividad minera confíen en este proceso de legalización, pues como lo sostiene nuestro gerente de Sostenibilidad, Juan David Ramírez, es la mejor y única oportunidad para legalizarse.

“Este es el camino, el único camino que jurídicamente nos da la Ley en Colombia y la invitación es a no perder el foco, a continuar con el proceso que llevamos desde hace muchos años”, asegura Ramírez.

Y es con ese compromiso que continuamos con la construcción de una fuerte relación de confianza entre quienes viven de la minería y quieren avanzar con sus procesos de formalización, apoyándolos en temas ambientales, de salud y seguridad, al igual que en los planes de trabajo, pues como lo creemos en nuestra empresa, la formalización es, para ellos, una Oportunidad de Oro.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Lo que debes saber sobre el fenómeno de El Niño




Para enfrentar esta temporada de calor y sequía que ha traído el fenómeno de El Niño, debemos trabajar juntos como comunidad, aquí te traemos unas recomendaciones...

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

PAC Móvil ofreció sus servicios a la comunidad de Cristales




Para generar cercanía y compromiso, Gramalote cuenta con el Punto de Atención a la Comunidad Móvil que llevó con éxito su oferta de servicios al corregimiento de Cristales.

La jornada se destacó por la presentación de ofertas educativas y culturales, la convocatoria para inscripción a dos procesos, el curso de macramé en alianza con el SENA (21 inscritos) y para programa de EvoKando en convenido con Fundación Incolmotos Yamaha (9 inscritos), ambas se desarrollarán en el Corregimiento. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

¡Tenemos una Sanroncana de Oro!




¡Estamos felices! Nuestra colaboradora Paola Andrea Márquez Betancur, ingeniera ambiental que cumplirá 12 años en nuestra Compañía y se desempeña como Profesional Senior Ambiental, fue reconocida como Sanrocana de Oro en la categoría Profesiones.

Durante los últimos 20 años ha trabajado en la promoción del cuidado del medio ambiente, los recursos naturales y la minería bien hecha. Paola es una apasionada del deporte, perteneció al equipo de voleibol del municipio. En sus ratos libres disfruta estar con la familia, leer, montar a caballo y servirle la comunidad.

En este concurso también participó Sandra Milena Marín Acevedo del área ambiental de Gramalote, participó en la categoría Líder Rural, agradecemos por su entrega a la comunidad y su compromiso con el desarrollo de la región.

Sanrocana de Oro es un concurso que hizo parte de la Semana de la Mujer, organizada por la Alcaldía de San Roque y a la que los vinculamos desde Gramalote con varias actividades.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto