Gramalote

El futuro que se construyó con el Diálogo San Roque 2030




San Roque ya planeó para su futuro. Bajo el liderazgo de Fundamundo y el apoyo de nuestra empresa, la tierra de la cordialidad cuenta ya con una política pública 2024-2030 que nació del Diálogo San Roque 2030, un ejercicio de participación entre todos los actores del territorio en el que se estableció la ruta que transformará al municipio.

Esta busca, entre otras cosas, generar alianzas entre el sector público y privado que contribuyan al desarrollo municipal, promover la participación ciudadana en las decisiones públicas orientadas a cumplir con la Visión San Roque 2030 y generar mecanismos de acompañamiento y control.

“Esta política pública es el resultado de dos años en el que 1.650 sanrocanos expresaron qué municipio soñaban y se pusieron de acuerdo en diseñar ese San Roque futuro”, aseguró Luz María Tobón, directora de Fundamundo.

Para el exdirector del Dane y concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, quien presidió el evento de cierre del Diálogo San Roque 2030 ,lo realizado en este municipio en un ejemplo para el país.

“Aquí hemos logrado empoderar a las comunidades en un trabajo articulado con la alcaldía, el Concejo, Fundamundo y con Gramalote para entender cuáles son las prioridades el desarrollo de este municipio”, agregó Oviedo.

Óscar Saldarriaga, subgerente de Gramalote Colombia, expresó, por su parte, que nuestra responsabilidad como empresa es fortalecer y apoyar esta clase de iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de la región.

“Es la conciencia de la participación activa de la comunidad para lograr que sus gobernantes materialicen lo que se soñó en este diálogo y, para nuestra empresa, significa mucho haber participado en esa construcción”, añadió. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Con una jornada educativa celebramos el Día del Medio ambiente




Con una jornada educativa realizada en la Granja Gramalote y a la que asistieron alrededor de 150 personas, celebramos el Día del Medio Ambiente donde nos comprometimos para, con nuestras acciones, proteger el entorno natural de la región.

En la actividad, además de representantes de la comunidad, participaron organizaciones como Masbosques, Agrosavia, Presentes Corporación, la Fundación Socya, la Universidad de Antioquia y líderes de la región.

“Proteger la naturaleza es algo que nos concierne a todos, entonces no podemos delegar la responsabilidad de cuidar los recursos naturales a otras personas o a entidades, tenemos que hacerlo nosotros mismos”, aseguró Wilquinson Alejandro Osorio, representante de la vereda La Bella de San Roque y uno de los asistentes al encuentro.

En la actividad educativa, además, se realizó la siembra de árboles de cinco especies nativas de la región, importantes para proteger las fuentes hídricas que, además, son el hábitat y alimento de la fauna silvestre.

Para nuestra empresa es fundamental que el desarrollo económico de la región conviva en armonía con el medio ambiente, por esa razón hemos sembrado, en los últimos años, más de 7.000 árboles de 58 especies, a la vez que hemos realizado actividades educativas con la comunidad e instituciones educativas para incentivar en la población el cuidado de la naturaleza.

Y como lo señala nuestro Subgerente, Óscar Saldarriaga, el compromiso por un desarrollo sostenible debe ser de todos los actores del territorio.

“Es una invitación a la comunidad para que se empodere y entienda que la responsabilidad de proteger el medio ambiente la tenemos todos, no solo nosotros como empresa, cada uno, en sus casas, tiene un deber frente al medio ambiente”, concluyó.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Gran Feria Empresarial, Una Oportunidad De Oro para empresarios del Nordeste




“Les agradecemos mucho por hacer esta clase de eventos. Esta feria empresarial es una gran oportunidad para dar a conocer nuestros productos y poder llegar a más territorio”.

Las palabras son de Natalia Valencia Naranjo, emprendedora de la región y una de las participantes de la Gran Feria Empresarial del Nordeste Antioqueño realizada en el municipio de San Roque con su emprendimiento Alizafiro Café. 

En la Gran Feria Empresarial, realizada Cámara de Comercio del Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño, la Superintendencia de Sociedades, Gramalote, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de San Roque, participaron 290 negocios de todos los municipios de la región del Nus.

Los resultados no pudieron ser mejores. Las ruedas de negocios y las ventas superaron los 461 millones de pesos en ventas y se generaron, durante ese fin de semana, 255 empleos.

El subgerente de Gramalote Colombia, Óscar Saldarriaga, aseguró que esta clase de iniciativas son fundamentales para que, además de impulsar el comercio en la región, se estimule la formalización de todos los sectores económicos.

“El desarrollo no puede ser posible sin la formalización. Tenemos que formalizar todas las actividades económicas de las regiones para lograr que ese desarrollo se convierta en un desarrollo sostenible”, dijo.

Y de esa manera lo reconoce Isabella Ramírez, de Panela La Calandria, producto que, gracias a la formalización empresarial impulsada por Gramalote y la Cámara de Comercio hoy exporta sus productos a Estados Unidos.

“Desde que nosotros nos formalizamos hemos visto un inmenso progreso en nuestra empresa, al principio teníamos temores, pero hasta ahora solo han sido beneficios”, añadió la empresaria. 

Por su parte, la secretaria de Agricultura de Antioquia, Rosa Acevedo Jaramillo, reconoció que el trabajo realizado por nuestra empresa pues, según ella, le está cambiando la vida a los comerciantes y agricultores del Nordeste.

“Gramalote es un ejemplo de las empresas que entienden el concepto del crecimiento integral de la región. Ellos están aquí trabajando, pero entienden que en su entorno los municipios también tienen que crecer”, dijo.

En ese mismo sentido se pronunció el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, quien exaltó nuestro compromiso por la formalización minera y empresarial.

“Gramalote es eso. Una empresa seria, una empresa responsable, que se aproxima a la gente (…) que ha venido trabajando a través de un proceso de sensibilización, de diálogo con las comunidades y de mirar otras oportunidades, pensando también en el después”, expresó Escobar.

La presidenta de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño, Daniela Soto, por otro lado, aseguró que la Gran Feria Empresarial, que contó con más de 1.800 asistentes, es la mejor prueba de que trabajando en alianza se puede estimular la economía de la región.

“Esta feria empresarial ha sido una oportunidad para que todos nuestros empresarios y el sector productivo tengan un escenario propicio para generar negocios. Para aquellas empresas, también, que están en estado de dificultad, puedan tener otras alternativas de comercializar sus productos”, concluyó Soto.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

El colegio que cambió la vida del corregimiento de Providencia




Un ensordecedor aplauso anunciaba el fin de la espera para 378 estudiantes y sus maestros quienes, en medio de la emoción, atestiguaron lo que hace algunos años era tan solo un sueño, ver remodelado su segundo hogar, su Institución Educativa Rural Providencia.

Y no era para menos, su colegio cambió y hoy es más acogedor. Una infraestructura completamente renovada que cuenta con modernos y hermosos salones, un restaurante escolar dotado, un coliseo cubierto, una nueva Red de abastecimiento de agua, baños nuevos, entre otras obras, que permitirá que mejore su proceso educativo.

“Hoy es muy diferente a como estábamos antes. Antes la estructura estaba muy debilitada, pero ya, con la nueva reforma, es mucho más cómodo y, así, podemos estudiar mucho mejor”, asegura Tefany Melissa Acevedo, estudiante del grado 11 de la institución. 

Estas remodelaciones, que elevan a la IER Providencia como una de las mejores de San Roque, se lograron gracias al trabajo en conjunto emprendido por Gramalote Colombia, la Fundación Berta Martínez, la Gobernación de Antioquia, Cemex Colombia, la Fundación Haceb, la Cooperativa Financiera Cotrafa y la Fuerza Aérea Colombiana que, como lo asegura nuestro subgerente País, Óscar Saldarriaga ven la educación el futuro y progreso de la región.

“Nosotros, como padres de familia, queremos dejarles a nuestros hijos la mejor educación posible para que ellos puedan construir sus sueños y esos sueños se construyen cuando uno está listo para aprovechar, por eso Gramalote quiere ser oportunidades, pero también quiere preparar a este corregimiento para que, a través de la educación, pueda aprovecharlos”, dice.

Un espacio comunitario

Para Juan Sebastián Jaramillo, director ejecutivo de la Fundación Berta Martínez, el espacio, además será de vital importancia para toda la comunidad del corregimiento de Providencia.

“Esta es una oportunidad de lujo para la comunidad educativa, para padres, docentes y alumnos y, en general, para el territorio porque se vuelve un espacio que va a congregar, no solamente a los alumnos para su proceso formativo, sino a la comunidad en general”, añade Jaramillo.

Los profesores de IER Providencia también están felices. El docente Héctor Alejandro Gómez Barrera reconoció que lo que se hizo en la institución, en la que ha trabajado los último 20 años, es como un sueño hecho realidad.

“Es una satisfacción inmensa ver el cambio, de verdad que para nosotros es un sueño cumplido”, agrega Gómez.   

El alcalde de San Roque, Luis Alejandro Villegas Cano, también aprovechó para agradecer el trabajo en equipo y el compromiso de nuestra empresa para que, a través de las alianzas, se lleve desarrollo a su comunidad.

“Ahora podrán llegar a las aulas a recibir una educación más adecuada, con bienestar social y educativo. Definitivamente estas son las apuestas que se tienen que tener con los aliados estratégicos”, reconoce el mandatario.

Pero, sin dudas, lo más importante son las palabras de agradecimiento de los estudiantes, quienes hoy disfrutan de un nuevo espacio que ayudará a construir sus sueños como los que tiene la pequeña Gabriela Salgado de segundo de primaria, que en pocas palabras agradeció lo que hicieron por ella y sus compañeros de clase.

“Estoy muy feliz por recibir este colegio nuevo. Muchas gracias a todos”, dice con una sonrisa en el rostro. 

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto

Creemos en la mujer como eje del desarrollo de la región




Continuamos con el apoyo hacia programas e iniciativas que busquen el empoderamiento femenino en la región.

Por ello hicimos parte del Pacto por la Igualdad del Nordeste Antioqueño, firmado durante el Primer Encuentro de Gestoras Sociales del Nordeste antioqueño, realizado en el municipio de San Roque, que busca fortalecer la activa participación de las mujeres en las decisiones políticas y comunitarias de sus municipios.

Esta iniciativa contó con la presencia de Gestoras Sociales, organizaciones comunitarias, alcaldes de la región y de la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, quien destacó nuestra participación en la firma por el Pacto por la Igualdad.

“Pues es un ejemplo para todas las regiones de Antioquia tener empresas vinculadas al sector privado que apoyen todas estas acciones donde necesitamos a todos los actores para lograr el objetivo de sacar adelante el departamento”, dijo Ochoa.  

Y es que nuestra empresa cree que la única manera de conseguir el desarrollo sostenible del territorio solo es posible si todos participamos en el mismo, sobre todo las mujeres.

“Para nosotros, en Gramalote, la mujer es el eje de desarrollo de toda la región y por eso es fundamental que reciba todo el apoyo de nuestra parte”, aseguró Óscar Saldarriaga, subgerente País de Gramalote Colombia.

Así lo reconoció Margélica Caparra Ortiz, representante legal de la Red de Mujeres Comunales de San Roque, quien dijo que sin la ayuda de nuestra empresa esta clase de programas no serían posible.

“El apoyo de Gramalote hacia nosotros ha sido Una Oportunidad de Oro, porque si no tenemos estos aliados, no tenemos los recursos para avanzar y lograr ese empoderamiento que necesitan muchas de nuestras mujeres”, añadió.

Por otro lado, de la mano de la ONG Vamos Tejiendo, Pact Colombia y la Alcaldía de San Roque, seguimos apoyando los encuentros y formación del programa Gestoras Comunales de la subregión donde también fomentamos el liderazgo de la mujer, empoderándola en temas de participación y transformación de sus territorios.

Vamos a ver donde se muestra esto
Vamos a ver donde Termina esto