En Gramalote, estamos convencidos de que la minería responsable debe ser sostenible, transparente y respetuosa de los derechos humanos. Por eso, queremos compartir con las comunidades información clave sobre el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú.
¿Qué es el Acuerdo de Escazú?
Es un tratado internacional vinculante para los países de América Latina y el Caribe que lo han ratificado, incluido Colombia desde el 25 de septiembre de 2024. Independientemente de los cambios de Gobierno, este acuerdo es un compromiso que el país debe cumplir y respetar.
El Acuerdo de Escazú se fundamenta en tres pilares clave:
- Acceso a la información ambiental: Garantiza que las comunidades puedan conocer los proyectos que afectan su entorno y contar con información clara y oportuna para tomar decisiones informadas.
- Participación pública en la toma de decisiones: Permite que las comunidades expresen sus opiniones y sean escuchadas en los procesos de toma de decisiones tanto por el Estado como por las empresas.
- Acceso a la justicia ambiental: Asegura que las personas puedan exigir el respeto de sus derechos cuando se presenten afectaciones al medioambiente o a los derechos humanos.
Además, el acuerdo protege a las personas defensoras del ambiente, cuyo rol es fundamental para el acceso a la información y la participación ciudadana. Desde Gramalote, reconocemos y valoramos su labor y reafirmamos nuestro compromiso con su seguridad y bienestar.
El Acuerdo de Escazú y la minería responsable
Sabemos que toda actividad minera tiene un impacto en el ambiente y en las comunidades. Por eso, en Gramalote, dentro de nuestro modelo de debida diligencia en derechos humanos, trabajamos bajo estos principios:
- Transparencia: Compartimos información sobre nuestros proyectos y sus posibles impactos.
- Diálogo: Promovemos espacios de escucha activa con comunidades informadas, para construir soluciones conjuntas.
- Responsabilidad: Implementamos acciones para minimizar impactos y contribuir al desarrollo sostenible.
El Acuerdo de Escazú nos brinda un marco para fortalecer estos compromisos y consolidar una relación de confianza con las comunidades. Creemos que el diálogo abierto y la participación ciudadana son esenciales para una minería que beneficie a todos.
Espacios de participación y acceso a la información
Hemos realizamos conversatorios con sociedades mineras y nuestros colaboradores, que han contado con la presencia de expertos, en los que se explica en detalle qué es el Acuerdo de Escazú y cómo vinculan a la minería y al territorio.
En Gramalote estamos comprometidos con su implementación y seguir construyendo con una minería transparente y participativa. Invitamos a toda la comunidad a conocer más sobre Escazú y a sumarse a este proceso de transformación.



