Gramalote

Blog Gramalote

Eres Oportunidad

mesas-de-mediacion-3

En San Roque avanza nuevo proceso de Formalización minera

Con un diálogo respetuoso y con altura, entre el lunes 23 y el miércoles 25 de octubre realizamos la primera Jornada de mediación entre nuestra empresa y los mineros de San Roque y la región del Nus que quieren trabajar desde la legalidad.

Esto hace parte del proceso de formalización minera que comenzamos este año, se inscribieron 80 Unidades de Producción Minera (UPM) y 60 cumplieron con los requisitos habilitantes enmarcados en el Decreto 1949 de 2017 del Ministerio de Minas y Energía, compilado en el Decreto 1073 de 2015, los cuales fueron revisados y analizados por la empresa minera.

En las mesas de mediación estuvieron presentes 53 Unidades de Producción Minera (UPM) y 106 mineros. A cada unidad minera le presentamos una propuesta, que deberán estudiar para luego presentar propuestas o contrapuestas máximo el 14 de noviembre, con copia a la institucionalidad que acompaña el proceso.

Las UPM que aspiran a formalizarse, deben demostrar tradicionalidad minera. Gramalote cuenta con 10 áreas destinadas para la formalización, definidas por la empresa y los mineros, y están distribuidas en 120 hectáreas, aproximadamente.

Este proceso, que según la Secretaría de Minas de Antioquia es un ejemplo para el resto del país, cuenta con el acompañamiento por parte del Ministerio de Minas y Energía, Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Minas, Alcaldía de San Roque, Personería de San Roque, Procuraduría Ambiental y Agraria como garante de derechos para las comunidades y la empresa, Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Corantioquia y Cornare.

“Por eso es tan importante, que sigamos avanzando en pos de ese objetivo: una región ciento por ciento formalizada. Un nordeste que tiene todo para convertirse en un polo de desarrollo del país”, afirma Óscar Saldarriaga, subgerente País de nuestra compañía.

Por su parte, Jorge Jaramillo, secretario de Minas de Antioquia, asegura: “Para la Gobernación de Antioquia un proceso de formalización es un emprendimiento y nos ayuda con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS 10: disminución de la desigualdad. Lo que más disminuye la desigualdad es la formalización, cuando una unidad productiva se formaliza se logran tres propósitos: empleo formal, inclusión social y desarrollo de capacidades”.